19 de junio de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

Masayoshi Sukita, el fotógrafo que supo captar con su cámara el alma de David Bowie

FotoNostrum, La Casa Mediterránea de la Fotografía, y ONO Arte presentan la Bowie X Sukita, una exposición de más de 70 imágenes que capturan su evolución artística y personal a lo largo de cuatro décadas visto por los ojos del admirado fotógrafo japonés Masayoshi Sukita.

La muestra, que rinde homenaje a uno de los artistas más emblemáticos del siglo XX estará abierta al público hasta el 15 de septiembre de 2025. 

La cámara de Sukita, pero sobre todo su sensibilidad, inmortalizaron parte de los últimos 40 años de la vida de David Bowie, no solo su irreverente, original, magnética y andrógena personalidad, también su alma y lo convirtió en inmortal, aunque la música y el carisma sin limites del artista inglés, siempre hablarán por sí mismos. 

Su colaboración que trascendió los límites profesionales no se extendió solo a la parte artística, fue tan estrecha que abarco el ámbito privado; así que el fotógrafo sorprende periódicamente editando un nuevo libro o una exposición con imágenes inéditas, en las que podemos ver actuaciones, retratos, fiestas o celebraciones varias. Cuarenta años de relación profesional, y sobre todo de singular amistad, dan para mucho.

Masayoshi Sukita, (Nogata Shi, (Fukuoka), 1938, Japón), tiene 87 años y ya no suele viajar, pero su obra vuela a los mas recónditos rincones y conquista al mundo, porque está unida irremediablemente a la vida del icono del pop David Bowie, desaparecido precozmente a la edad de 69 años.

Su producción artística no solo abarca el mundo de genial artista inglés o de otras estrellas del rock, de por si suficientemente interesantes, también desarrolló otros tipos de fotografía como de moda, naturaleza, artística, publicitaria, el mundo audiovisual, cualquier tema le interesaba.

De pequeño era capaz de hacer cientos de kilómetros en bicicleta para ver películas americana, pero no solo quería ver las historias en cine quería vivirlas en la realidad y más tarde lo consiguió.

Supo que quería atrapar el mundo con su cámara, desde que siendo muy niño veía a su padre tomar fotografías. Su madre lo entendió y cuando murió su progenitor en la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de las vicisitudes que pasó para sacar adelante a su familia, le compró esa cámara que tanto deseaba porque fue consciente que no era un simple capricho de adolescente… Y no lo fue. 

Una de las imágenes preferidas del fotógrafo y que considera la mejor de su vida, fue la que le tomó a su madre y que se puede ver en la exposición.

En algunas de las pocas entrevista que ha concedido explica que como gran cinéfilo sus primeros trabajos se los inspiraron las películas de Marlon Brando y James Dean y algunos filmes musicales en las que descubrió el mundo del rock and roll.

Una vez terminó sus estudios comenzó a trabajar en diferentes estudios de Osaka y después en Tokio. Entró en contacto con la cultura americana y europea que estaba llegando a Japón después de la Segunda Guerra Mundial  y no quería perderse la posibilidad de dejar testimonio fotográfico de lo que estaba pasando en el mundo. Se hizo bastante conocido, y ya como fotógrafo independiente  ganó mucho dinero que le permitió viajar al extranjero.

En uno de sus viajes a New York descubrió el mundo de la subcultura contracultural en la que estaban inmersos los artistas Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Jimi Hendrix entre otros y su manera diferente de ver el arte. Su mundo laboral se amplio cuando pudo fotografiar a Hendrix antes de morir, cuando con apenas 27 años se encontraba en la cúspide de su carrera.

Sus inquietudes culturales le llevaron a Londres, donde conoció y fotografió al Marc Bolan de T-Rex. En ese viaje dando un paseo descubrió un póster donde se anunciaba el concierto de un músico que  no conocía, su imagen le fascinó desde el primer momento y preguntó quién era él, por supuesto se trataba del carismático David Bowie, minutos después estaría adquiriendo una entrada para su concierto.

La chispa surgió y admiró no solo su estilo musical sino también su innovadora imagen, así que a partir de ese momento todo su esfuerzo estuvo centrado en conocerlo y trabajar con él.

Gracias a una amiga diseñadora, y sin apenas hablar inglés, consiguió una entrevista con el manager de Bowie al que presentó su portafolios con la intención de pedirle una sesión de fotos.

La conexión fue inmediata y poco después le contactó para que le fotografiara, fue en 1972 cuando entró a formar parte del camaleónico universo del artista y marcó el inicio de una enriquecedora colaboración.

No se perdió ningún concierto, ni ninguna colaboración con diferentes figuras de rock Mickey Finn, Iggy Pop, etc. y fue el autor de numerosas portadas de discos y sesiones fotográficas que han pasado a formar parte de la posteridad, como la que realizó a David Bowie vestido con los trajes de mujer del diseñador Kansai Yamamoto que le quedaban perfectos y que algunos de ellos utilizaría el músico para su gira “Ziggy Stardust de David Bowie.

Un año más tarde se reencontró con Bowie en uno de los viajes que el artista realizó para fans japoneses. El cantante, apasionado del país nipón volvió en repetidas ocasiones, con diferentes fines, y en uno de esos viajes el fotógrafo realizó algunas de sus más icónicas imágenes, como la de la portada del álbum “Héroes”, una de las fotografías más famosas de Sukita, y algunos retratos, aparentemente sencillos con solo un fondo rojo, que atraparon expresiones espontáneas del cantante vestido con solo una chaqueta de cuero  aunque, por aquella época, utilizaba atuendos cada vez más extravagantes.

Siguió trabajando con Bowie cuando comenzó a formar parte de la banda «The Machine» y retrató a todo sus miembros, en una de esas sesiones tomo su foto preferida del artista llamada “Ki”.

La colaboración continuó hasta el fallecimiento de Bowie en 2016, fueron años de viajes, conferencias de prensa, conciertos, fiestas, de las que Sukita formaba parte, como uno más de sus miembros. Su producción es interminable, porque el legendario músico estaba en plena etapa de experimentación y desarrolló diferentes alter egos como ​ «Ziggy Stardust” «Aladdin Shane” The Halloween Jack», “The Chameleon of Rock»,“The Goglin King”»The White Duke», «Major Tom» ,​»Blackstar»,  para sus diferentes e innumerables trabajos. 

David Robert Jones (Londres, 8 de enero de 1947) de nombre artístico David Bowie, fue ante todo un artista innovador que destacó en todas sus facetas:  cantautor, actor, multiinstrumentista, productor y diseñador.

Las obras de Sukita se han exhibido en multitud de museos y galerías de arte del mundo como el Metropolitano de Fotografía de Tokio, Galería Espacial Paul Smith, Galerías SNAP de Londres, en el Museo de Brooklyn, Inter Media Station IMS en Fukuoka y Bigstep en Osaka la lista sería interminable.

Ha publicado varios libros de fotografía “Bowie by Sukita”, “David Bowie ‘KI’ by Masayoshi Sukita” “Yellow Magic Orchestra by Sukita” “Speed ​​of Life”, “Sukita: Eternity”, sobre Bowie y otros que incluyen otros temas de su trayectoria como moda, naturaleza, etc.

Con esta exposición, FotoNostrum reafirma su compromiso de acercar a Barcelona a los grandes maestros de la fotografía. “Bowie X Sukita” ofrece una oportunidad única para que los fans y visitantes se acerquen a la trayectoria de uno de los músicos más célebres de todos los tiempos, visto por uno de sus colaboradores más cercanos. 

La presentación contó con la presencia de Aki Sukita, sobrino de Masayoshi Sukita y gestor de la colección; Maurizio Guidoni y Vittoria Mainoldi de ONO Arte, representantes de Masayoshi Sukita en Europa y comisarios del proyecto; y Julio Hirsch-Hardy, fundador de la Galería Fotonstrum. 

Esta exposición marca la transición de la antigua sede de FotoNostrum en Carrer Diputacioń 48 a su nuevo espacio en el corazón cultural de Barcelona, en Carrer Princesa 19, junto al Museo Picasso y el MOCO Museum. Fotos: Masayoshi Sukita y Facebook (Meta)

 

 

Visitas: 8

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.