15 de julio de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

El Tour del Talento 2025 de la Fundación Princesa de Girona culmina con récord de participación

La cuarta edición del El Tour del Talento 2025, ha culminado con récord de participación. Más de 450.000 jóvenes han participado en las más de 250 actividades, celebradas en cinco ciudades: L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Almería, León, Badajoz y Móstoles (Madrid).

La cuarta edición del Tour del talento, impulsada por la Fundación Princesa de Girona, con TRIVU como aliado estratégico, y el apoyo de múltiples entidades públicas y privadas, ha cerrado su recorrido tras más de cuatro meses de intensa actividad en su paso por cinco ciudades españolas.

Durante esta gira, que arrancó en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y le siguió Almería, León, Badajoz y Móstoles, cerca de 45.000 personas han participado en las actividades del Tour del talento. Además, 28.000 asistentes han disfrutado de sus propuestas lúdicas, culturales y deportivas. Como novedad, el Tour del talento 2025 ha puesto el foco en ciudades del cinturón de las dos grandes ciudades del país, Barcelona y Madrid, con L’Hospitalet y Móstoles, convencido del beneficio que supone un impacto como el del Tour en estas localidades.

En cada ciudad, el Tour ha ofrecido una programación transformadora que ha combinado formación, inspiración, cultura, deporte, empleabilidad y bienestar emocional, con el objetivo de generar oportunidades reales para el desarrollo del talento joven. Entre las iniciativas destacadas figuran las Talent Sessions, Princesa de Girona Inspira, sesiones de inspiración con premiados Princesa de Girona, el programa de gestión emocional que usa la música como herramienta transformadora, AmplificARTE, el curso «Preparados, listos, ¡IA!» sobre inteligencia artificial, las Ferias de Empleo, los foros de talento, los conciertos y una amplia programación de actividades culturales.

El director general de la Fundación, Salvador Tasqué, ha subrayado: “Este Tour del talento nos ha permitido seguir creciendo y conectar con miles de jóvenes en cinco ciudades. Comenzamos en el área metropolitana de Barcelona, en L’Hospitalet, y lo cerramos en Móstoles, en el cinturón de Madrid, tras un recorrido donde hemos abordado temas clave para la juventud como la inteligencia artificial, los valores, el deporte y el futuro profesional. Ha sido una edición intensa y transformadora, que refuerza nuestro compromiso de activar el talento joven en cada rincón del país”.

Reconocimiento al talento con impacto: los premiados

Uno de los ejes centrales del Tour ha sido la proclamación de los Premios Princesa de Girona 2025, en el marco del Princesa de Girona CongresFest, el gran acto central de cada parada, que han distinguido a perfiles jóvenes que representan el liderazgo con propósito, y que en cada ciudad ha girado en torno al premio que se proclamaba. En L’Hospitalet de Llobregat, Pablo Sánchez Bergasa, fundador de la ONG Medicina Abierta al Mundo, recibió el Premio Social por su labor para democratizar el acceso a incubadoras neonatales de bajo coste. El arquitecto gallego Manuel Bouzas Barcala fue reconocido en Almería con el Premio de la categoría Arte, por su trayectoria comprometida con la sostenibilidad y el diseño ciudadano. En León, el galardón CreaEmpresa recayó en el ingeniero civil Andreu Dotti Boada, por su capacidad de transformar una dificultad personal en una propuesta de innovación con impacto social. El investigador e ingeniero químico alicantino Antoni Forner, fue galardonado en Badajoz con el Premio Investigación, por sus contribuciones al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía. Y finalmente en Móstoles, se concedió el Premio Internacional en las categorías CreaEmpresa e Investigación a la empresaria colombiana, Valentina Agudelo, por liderar una solución tecnológica innovadora que responde a uno de los desafíos más urgentes en América Latina: el acceso limitado a servicios de salud en comunidades vulnerables; y la científica, médico y emprendedora guatemalteca, Gabriela Asturias, por combinar la ciencia, la salud pública y la tecnología con un enfoque aplicado, inclusivo y centrado en el impacto social.

En la voluntad de la Fundación Princesa de Girona de dar visibilidad y reforzar los valores asociados al deporte, en esta cuarta edición del Tour del talento se ha anunciado la creación del nuevo reconocimiento “Galardón Princesa de Girona a los valores de jóvenes deportistas”, que distinguirá anualmente a un referente deportivo que destaque por sus valores, su singularidad y su impacto, convirtiéndose en una inspiración para los jóvenes que participen en las actividades de la Fundación. La convocatoria de este premio ya está abierta. Las nominaciones se pueden formalizar a través de la página web de la Fundación.

A lo largo de todo el recorrido del Tour del talento 2025, el ciclo “Princesa de Girona INSPIRA” ha servido como un espacio clave para el encuentro intergeneracional entre referentes y nuevas generaciones. Figuras como Silvia Fernández, Mohamed ElAmrani, Luz Rello, Miriam Reyes, Guillermo Martínez Gauna-Vivas, Pepita Marín, Antonio Espinosa, Juan Zamora, Guadalupe Sabio, María Escudero, Andrés Salado, Samuel Sánchez, Sergio Álvarez Leiva, Begoña Arana, Victoria Luengo, Soleá Morente, Susana Arrechea o Yarivith González han participado en ponencias, coloquios y actividades como jurado, mostrando el poder multiplicador del talento cuando se pone al servicio del bien común.

Emprendimiento e innovación social

El Tour del talento 2025 ha sido un punto de encuentro entre la juventud y el mundo profesional, ofreciendo un recorrido transformador que ha conectado a miles de jóvenes con empresas, expertos y líderes del mercado laboral. En cada ciudad, el Tour ha generado un entorno donde la formación, la orientación y el networking se han combinado para impulsar la empleabilidad y abrir nuevas oportunidades de futuro.

La Feria de Empleo: Conecta con tu Futuro se ha consolidado como una de las actividades más impactantes.

Jóvenes de toda España pudieron interactuar directamente con responsables de recursos humanos, conocer ofertas reales de empleo y recibir asesoramiento sobre cómo mejorar su perfil profesional. Este espacio ha sido clave para tender puentes entre el talento emergente y las necesidades del mercado.

Las Talent Sessions han ofrecido talleres y charlas prácticas dirigidas a desarrollar competencias esenciales como el liderazgo, la comunicación efectiva, la resiliencia o la toma de decisiones. Actividades como Geniotipo, El Derecho y Tú o Desafío Talento aportaron herramientas útiles y enfoques innovadores para preparar a los participantes ante los desafíos del entorno laboral.

El programa Generación talento ha destacado por ofrecer Talent Sessions con un itinerario de formación avanzada con mentorías, sesiones de desarrollo profesional y encuentros de networking junto a empresas referentes. Gracias a esta iniciativa, muchos jóvenes pudieron ahondar en su trayectoria profesional y adquirir una visión estratégica sobre su futuro laboral.

El Tour también ha abierto las puertas del mundo empresarial a través de visitas a compañías emblemáticas. La expedición a la sede de Puig permitió conocer de primera mano sus procesos creativos y de gestión, mientras que la visita al Parque Científico y Tecnológico de Extremadura ofreció una visión sobre innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico en un entorno real de empresas punteras.

Además, se han celebrado sesiones de mentoring empresarial en las que los jóvenes compartieron espacios de conversación con directivos de compañías como Renault, Repsol, AECOC o Globant.

El informe “Más y mejor empleo“, presentado en L’Hospitalet junto a Lideremos, ofreció propuestas innovadoras frente al desempleo juvenil, destacando el papel de la FP, la digitalización y el emprendimiento social.

El Tour también ha potenciado el emprendimiento como vía de transformación social, con decenas de proyectos emprendedores presentados por estudiantes y jóvenes profesionales, destacando iniciativas como la 22.ª edición del Premio Aula Emprende, promovido por ILDEFE – Ayuntamiento de León, en el que participaron 14 centros educativos dando lugar a 42 ideas finalistas desarrolladas por estudiantes de entre 14 y 17 años, que se presentaron durante la gala central del CongresFest de León, y donde los equipos finalistas presentaron sus propuestas en una dinámica ágil y participativa conducida por el emprendedor Xavier Verdaguer

En el marco del programa «Generación propósito» de la Fundación Princesa de Girona, el Tour del talento de Móstoles acogió la jornada “Inversores con propósito”, un evento diseñado para conectar a jóvenes emprendedores sociales con inversores, fondos, filántropos y aliados estratégicos comprometidos con el impacto positivo y la inversión responsable.

Cultura, arte, deporte y valores

La edición 2025 ha consolidado al «CongresFest Princesa de Girona» como el evento central del Tour en cada parada, con una media de 1000 asistentes por ciudad. Durante el Tour se ha visibilizado el papel transformador de la cultura, con conciertos, recitales y experiencias artísticas lideradas por jóvenes talentos de los programas AmplificARTE y «Generación arte»y la presencia de jóvenes artistas del Teatro Real con el espectáculo itinerante de La Carroza del Real, además de los conciertos de flamenco o pop y las visitas culturales, que han puesto de manifiesto que la creatividad es clave en el desarrollo de habilidades personales y sociales.

El espacio Ecuación Talento, presente en cada parada del Tour, ha reunido a deportistas de élite como Paula CrespíJairo RuizBeatriz FernándezXesco EsparNerea PérezJosé Ramon Cantero o Sergio Ibáñez, quienes han transmitido a miles de jóvenes los valores del esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo como herramientas para desarrollar su talento.

Cooperación transfronteriza y talento sin fronteras

Por primera vez, el Tour del talento en Badajoz ha incorporado un eje específico de cooperación transfronteriza, reforzando los lazos con Portugal y apostando por un concepto de talento sin fronteras. Esta edición ha puesto en valor la dimensión ibérica del talento joven mediante actividades conjuntas con la Cámara Municipal de Elvas, como acciones artísticas y creativas, y una visita al Centro de Ciência do Café en Campo Maior, que ofreció una experiencia inmersiva en torno a la ciencia, la cultura y la sostenibilidad. Además, la ciudad de Elvas acogió la conmemoración del 40 aniversario de la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea, con la participación de más de 100 estudiantes en dinámicas educativas y culturales. La jornada culminó con un encuentro sobre emprendimiento en la frontera hispano-lusa visibilizando el potencial del mercado ibérico y la necesidad de construir ecosistemas de talento abiertos, conectados y compartidos.

Las empresas, cómplices imprescindibles del Tour del talento

El Tour del talento no sería posible sin la implicación activa de las empresas, auténticos cómplices de esta iniciativa, que han sido capaces no solo de capitalizar actividades con un enfoque transformador, sino también de poner en valor el talento interno de sus equipos al servicio de los jóvenes, como Davante, Master D, Medac, Fundación Renault Group España, Fundación Eduarda Justo, Grupo Caja Rural, Lirola, Alsa, Fundación Cepa, Tresca, Eulasa, Cajalmendralejo, Hoy. Diario de Extremadura, Fundación Ibercaja y Fundecyt-Pctex, entre otros, así como también diputaciones, asociaciones empresariales, cámaras de comercio regionales y universidades.

Valencia

La Fundación Princesa de Girona ha desarrollado durante 2025 un Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia, presentado durante las distintas etapas del Tour del talento. Esta iniciativa se estructura en torno a cuatro grandes ejes: educación transformadora, emprendimiento con propósito, salud y bienestar emocional, y visibilidad del talento juvenil.

En este contexto, además se han implementado acciones concretas como el refuerzo del programa Generación docentes, sesiones de mentoría vocacional, talleres de bienestar emocional en las aulas mediante AmplificARTE, y actividades participativas como el reto creativo “Voces x Valencia“, donde jóvenes de todo el país han contribuido a componer un himno dedicado a la juventud valenciana. Este himno se presentará durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025 el próximo mes de julio, en el Gran Teatro del Liceo, en Barcelona.

La Fundación ha compartido con SS.MM. los Reyes y los miembros del Consejo Asesor Joven los avances de este proyecto colaborativo, así como los testimonios de jóvenes docentes en prácticas voluntarias en colegios afectados por la DANA, quienes destacaron las necesidades detectadas en el terreno y propusieron nuevas acciones para reforzar el impacto social y educativo de este plan especial de intervención. Este modelo de intervención integral se perfila como una vía sólida para potenciar el talento desde un enfoque local, inclusivo y sostenible.

Colaboradores del Tour

El Tour del talento 2025 ha sido posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación Princesa de Girona con TRIVU y a la colaboración con Davante, MasterD, Medac, Microsoft, Norvento Enerxía, Fundación Renault Group España y Fundación Banco Sabadell, así como los ayuntamientos y distintas empresas de cada ciudad sede. Fotos: Fundación Princesa de Girona

 

 

 

Visitas: 7

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.