El nombre del ganador se ha anunciado durante el acto central del Tour del talento en Badajoz, presidido por S.M. el Rey.
El premiado, Antoni Forner Cuenca, nacido en Alicante, es ingeniero químico por la Universidad de Alicante y Associate Professor en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, donde desde el año 2019, lidera el grupo de Materiales y Sistemas Electroquímicos.
Más de 850 personas se han dado cita en el ‘Princesa de Girona CongresFest. Una jornada centrada en la investigación, la innovación y el emprendimiento juvenil.
Badajoz se ha convertido en la cuarta parada del Tour del talento organizado por la Fundación Princesa de Girona, la Universidad de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz y entre las actividades . que se han desarrollado destacan el Foro de Talento, (que ha incluido más de 60 actividades) una Feria de empleo, sesiones i con Premiados de la Fundación, talleres de emprendimiento, talent sessions y una jornada para promover los valores del deporte. Además se ha celebrado el ‘Día de Europa’, coincidiendo con el 40.º aniversario de la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea.
Más de 850 asistentes, la mayoría de ellos jóvenes, han participado en el “Princesa de Girona CongresFest”, el acto central del Tour del talento 2025 en Badajoz celebrado en el Palacio de Congresos Manuel Rojas, que ha puesto el foco en quienes lideran el cambio personas que, a través de la investigación, contribuyen a transformar la sociedad y su futuro y que ha estado conducido por los periodistas Ana Pecos y Juan Pedro Sánchez.
El ingeniero químico e investigador, Antoni Forner Cuenca, ha sido distinguido con el Premio Princesa de Girona Investigación 2025. El nombre del ganador se ha anunciado hoy a lo largo del acto central del Tour del talento que se ha celebrado en Badajoz.
Su Majestad el Rey Don Felipe VI, ha presidido el evento acompañado por Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; María Guardiola Martín, presidenta de la Junta de Extremadura; Blanca Martín Delgado, presidenta de la Asamblea de Extremadura; José Luis Quintana Álvarez, delegado del Gobierno en Extremadura; Ignacio Gragera Barrera, alcalde de Badajoz, y Francisco Belil, presidente de la Fundación Princesa de Girona, entre otras autoridades y patronos de la Fundación.
Un jurado de expertos se reunió en el Palacio de Congresos Manuel Rojas para decidir el proyecto merecedor del galardón y determinó por unanimidad reconocer la trayectoria de Antoni Forner por “Sus contribuciones al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía y, en concreto, al desarrollo de electrodos porosos sostenibles para baterías de almacenamiento a gran escala. Además, el jurado destaca su liderazgo internacional y su compromiso con la formación de las futuras generaciones.”.
Forner es ingeniero químico por la Universidad de Alicante y Associate Professor en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, donde desde el año 2019, lidera el grupo de Materiales y Sistemas Electroquímicos.
El galardonado, presente en el acto central del Tour del talento, ha agradecido el premio, que ha compartido con su grupo de investigación y con sus mentores. Ha subrayado la importancia de que “Se reconozca la transición energética y la necesidad del almacenamiento a gran escala”. También se ha dirigido a los jóvenes, a quienes ha animado con un mensaje inspirador: “Hay un enorme campo de oportunidades para las nuevas generaciones en este apasionante sector. Id a por todas. Como decía Calderón, no tengáis miedo. No temáis equivocaros. Vivimos en un mundo con muchos mensajes negativos, pero también lleno de retos, y eso significa que hay muchas oportunidades”.
La convocatoria de los premios recibió más de 450 candidaturas. Los 5 finalistas en la categoría de Investigación han sido:
Noelia Ferruz Capapey (Zaragoza, 1988). Es investigadora en el área de inteligencia artificial para el diseño de proteínas y líder de grupo en el Centro de Regulación Genómica (CRG).
Antoni Forner Cuenca (Alicante, 1989) es ingeniero químico e investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), donde desde 2019 lidera el grupo “Electrochemical Materials and Systems”, centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles
Daniel García González (Leganés, (Madrid) 1992) Ingeniero industrial de formación, ha liderado investigaciones pioneras sobre materiales multifuncionales mecánica de sólidos y tecnologías biomédicas, integrando teoría, computación y experimentación.
Rafael Luque Ramírez (Priego, Córdoba; 1993) es astrofísico e investigador en el campo de los exoplanetas, donde ha liderado importantes contribuciones al descubrimiento y estudio de nuevos mundos fuera del sistema solar.
Cristina Mayor-Ruiz (Soria, 1989) es biotecnóloga e investigadora principal en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona, donde lidera el grupo “Degradación dirigida de proteínas y descubrimiento de fármacos”. Fotos: Fundación Princesa de Girona
Visitas: 2
El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.
Más historias
El Rey ha presidido los actos del centenario de la DOCa Rioja
La Fundación Princesa de Girona ha celebrado el primer bootcamp para cantantes emergentes con propósito en Sant Martí Vell
Masayoshi Sukita, el fotógrafo que supo captar con su cámara el alma de David Bowie