29 de abril de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

AMBIENTE_2023_Stage+D_by MEDIAPRO_Playmodes _ UPC-Telecos present _Astres___NereaColl_20230615.JPG

Sónar+D explorará como eje principal la creatividad y las artes en la era de IA

Sónar es el festival de música electrónica y experimental más conocido del mundo que se celebra desde 1994, cada mes de junio, en Barcelona. Está dividido en dos partes: Sónar de día y Sónar de noche. En la actualidad existen ediciones internacionales en diferentes países del mundo.

Desde 2013, integrado en Sónar de día, se crea un espacio que pasa a denominarse Sónar+D,  que acoge un congreso sobre creatividad, tecnología e industrias creativas que corre paralelo durante los días que se celebra el festival de música y que en la edición de 2025, explorará los nuevos horizontes de las creatividad y las artes en la era de la IA.

Sónar+D ha presentado en rueda de prensa en el Interactive Arts & Science Laboratory (IASlab) de La Salle Campus Barcelona, el  programa de su 13ª edición, que se celebrará los días 12,13 y 14 de junio de 2025 en el Palau de Congressos de Fira Montjuïc, Barcelona, ofreciendo al público asistente acceso a decenas de charlas, debates y performances a partir de las 10:00 h de la mañana, así como a más de 50 conciertos y DJ sets.

La rueda de prensa ha contado con la presencia de Enric Palau, cofundador y codirector de Sónar,Josep M. Santos, director general de La Salle-URL, y ha estado conducida por Andrea Faroppa y Antònia Folguera, directora y comisaria de Sónar+D, durante la cual han  presentado más de  un centenera de actividades diseñadas para inspirar, formar y conectar a creadores, profesionales de diversas disciplinas y público en general.

 

El programa se Sonar+D 2025 se estructura en tres ejes temáticos: IA + Creatividad, Imaginando el futuro de las industrias creativas y Mundos por venir.

Se podrá participar en foros interactivos, mesas redondas, masterclasses, conferencias performativas, workshops, shows multidisciplinares y decenas de proyectos en exposición abrirán la puerta a conocer el futuro antes de que se convierta en presente. 

Entre las figuras invitadas de este año destacan Libby Heaney (UK) presentada por SEIDOR, Tega Brain (AU), Rebecca Fiebrink (UK), Xin Liu (CN), yaboihanoi (TH), Albert.DATA (ES), Danielle Braithwaite-Shirley(UK), Forensis & Bill Kouligas (INT), YESSI PERSE & laSADCUM (ES) o el estreno de ‘Ama’, el nuevo proyecto de Maria Arnal (ES).

IA + Creatividad 

Tras casi una década liderando la reflexión sobre la inteligencia artificial en las artes, Sónar+D continúa explorando los vínculos entre IA y Creatividad, siempre desde una perspectiva decididamente humanista

De la mano de máximos especialistas en Human/Computer Interaction, este bloque de contenidos propone un acercamiento práctico a herramientas innovadoras, enfoques no convencionales y aplicaciones alternativas de la IA en el terreno de la música, el audiovisual, la interacción y las artes performativas.

Las siguientes actividades tienen como destinatarios principales a creadores y creadoras de cualquier ámbito artístico, así como todos los perfiles profesionales ligados directa o indirectamente a las industrias creativas

‘Introducing AI & Music’ powered by S+T+ARTS, el mayor encuentro europeo entre expertos en música e IA se reúne en Sónar+D. En un foro abierto que inaugura el festival el jueves 12 de junio, ‘Introducing AI & Music’ powered by S+T+ARTS’ reunirá a docenas de artistas multidisciplinares, investigadores y máximos expertos en Human/Computer Interaction e inteligencia artificial aplicada a la música.

La tercera edición del +RAIN Film Festival, el festival de cine e IA coproducido por la Universitat Pompeu Fabra y Sónar, se celebrará durante toda la semana de Sónar en el CCCB, el campus de la UPF y en el propio festival. +RAIN proyecta los trabajos más innovadores y sorprendentes de creación audiovisual creada íntegramente con IA, seleccionados entre más de 250 propuestas recibidas de todo el mundo.

Rebecca Fiebrink y la accesibilidad en la IA musical. Profesora de computación creativa de la University of the Arts London, pionera de la IA en la música e impulsora de esta tecnología en su innovadora plataforma Wekinator, creada en 2008. La profesora Fiebrink presentará ‘Design your dream music AI tool’, una charla en la que guiará a los asistentes en el diseño de herramientas de IA personalizadas para la creación musical, destacando cómo el aprendizaje automático puede empoderar a artistas sin conocimientos técnicos previos.

También se podrá disfrutar de la fusión entre IA y músicas tradicionales no occidentales de la mano del científico y artista tailandés ญาบอยฮานอย yaboihanoi

AudioStellar. Un software pionero para hacer música con IA inspirado en la visualización y la minería de datos. 

Imaginando el futuro de las industrias creativas

Este eje temático de Sónar+D 2025 está diseñado especialmente para profesionales del sector de las industrias creativas, ofreciendo un espacio de aprendizaje, inspiración y reflexión sobre los cambios que definirán su futuro.

Los contenidos de este bloque abordan las necesidades y desafíos de quienes trabajan en la programación, el comisariado, la gestión cultural, así como en la comunicación, la publicidad, el diseño de experiencias, la investigación de tendencias y otros ámbitos afines

El programa de foros, debates, presentaciones y shows expone diferentes ejemplos de actuación que reflejan los nuevos modelos de creación, producción y exhibición surgidos en las artes digitales. De forma especial, el festival atiende a la misión de las instituciones de acercar a la sociedad las nuevas ideas y tendencias en un entorno saturado de impactos y canales de acceso a contenidos. 

Foro ‘How to future the creative industries’. Sónar+D reúne a expertos internacionales de primerísimo nivel y representantes de destacadas instituciones culturales que tienen un enfoque especial en las artes digitales. a cita contará con las aportaciones de Salome Asega, del New Museum de Manhattan; la comisaria independiente y fundadora de HERVISIONS, Zaiba Jabbar; así como representantes de la Onassis Foundation, Serpentine Gallery, la NewArt Foundation y Tabakalera, entre otros.

Transformación y futuro del comisariado culturalSónar+D presenta un encuentro único entre comisarias y directoras artísticas de festivales, espacios de creación y museos. Participan Bethany Andrzejak de Le Guess Who? (festival internacional de música alternativa en Utrecht), Maguette Dieng de FOC/Jokkoo Collective (colectivo artístico que explora música electrónica desde una perspectiva afrodiaspórica), Ikram Bouloumde Sónar y María Berríos del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona).

Workshops y diálogos sobre el futuro. Con una orientación que combina visión crítica y vocación de formación para profesionales surge este formato híbrido de charla, presentación y workshop titulado ‘Hacking the world’: una visión crítica del futuro

Intervención digital y patrimonio cultural. Sónar+D exhibirá una réplica del ábside de Sant Climent de Taüll para acoger ‘Lux Mundi’, una espectacular reinterpretación de las pinturas al fresco de esta joya del románico realizada por cuatro artistas digitales: Alba G.Corral, Massó, Desilence y Hamill Industries junto al dúo Tarta Relena

TIMES, la red europea de festivales para colaborar y co-crear desde la multidisciplinariedad. El programa de Sónar+D también incluye diversas actividades organizadas bajo el marco de TIMES, un proyecto colaborativo entre Sónar y otros nueve festivales europeos de referencia, cofinanciado por la Unión Europea. Margarida Mendes ofrecerá una charla especial como introducción a las dos co-creaciones de TIMES de 2024: ‘Białowieża’ de Chris Watson & Izabella Dłużyk, y ‘A Forbidden Distance’ de Saint Abdullah, Eomac & Rebecca Salvadori.

MusicTech Europe vuelve un año más a Sónar+D con un programa especial de actividades, organizado junto a Barcelona Music Tech Hub

Mundos por venir:

Sónar+D siempre ha mirado hacia el futuro del futuro.El programa de este año aborda desde la computaciónn cuántica y el futurismo no binario hasta la terraformación y los viajes interestelares

Un conjunto de actividades en formatos diversos (charlas radicales, shows interactivos, conferencias performativas, e incluso rituales) que imaginan nuevos mundos e invitan al público de Sónar a descubrirlos en primicia. Estas son las conferencias audiovisualespresentacionesrituales y performances radicales sobre los mundos por venir que explora Sónar+D este año: 

Arte y cuántica. Libby Heaney, Doctora en ciencia cuántica y la primera artista en el mundo en utilizar la computación cuántica en el arte, presentará una original conferencia performativa bajo el nombre de ‘Eat my Multiverse’,

Exploración espacial. Xin Liu, artista e ingeniera, ha pasado por los centros de investigación más prestigiosos del mundo como el MIT Medialab y el SETI. 

Neurohacking en directo. El artista experimental Albert.DATA, doctorado en Ciencias Cognitivas y profesor e investigador de La Salle-URL, explorará los límites de la tecnología y el cerebro humano con su performance ‘SYNAPTICON’, donde mostrará su actividad cerebral mediante interfaces cerebro-ordenador, exponiendo en tiempo real sus pensamientos y emociones ante la audiencia.

Narrativas digitales interactivas. Danielle Braithwaite-Shirley propondrá una sesión interactiva a medio camino entre el videojuego y la performance denominada ‘WE CAN’T PRETEND ANYMORE’, sumergiendo al público en su particular universo digital donde reescribe la historia de las personas trans negras

Astrología y cultura pop transgresora. Las artistas y visionarias astrologas Alice Sparkly Cat y Manuka Honey invitarán al público a la sesión ritualizada ‘Listen, the stars are talking’ en la que reivindicarán el impacto de la astrología en la cultura pop de hoy día y como ésta es, sin lugar a dudas, parte fundamental en el trabajo de muchos artistas e innovadores.  

Narrativa audiovisual multiformato. Un impactante retrato del colonialismo alemán en NamibiaForensis, el grupo que investiga violaciones de los derechos humanos asociado a Forensic Architecture, une fuerzas con el músico Bill Kouligas (conocido por su sello discográfico PAN) en ‘The Drum and the Bird’.

Las nuevas estéticas pop. La analista cultural Julieta Wibel y el tecnólogo creativo Mike Fernández se unirán a las artistas Samantha Hudson y YESSi PERSE para analizar ‘Math Thrash’, el nombre que Wibel propone para denominar las estéticas digitales pop de hoy día, que combinan la cultura gótica, los colores fluorescentes, los memes, la fantasía y la ciencia ficción.

‘CYBERMEDIEVAL’una sátira al tecnofeudalismo. Una de las compañías de danza más interesantes del momento, laSADCUM, se une al dúo multidimensional de avatares de carne y hueso YESSi PERSE para presentar un nuevo show audiovisual 

Performances que rompen moldes: propuestas innovadoras que conectan música, arte visual, danza y performance.

La música Dania y el artista visual Mau Morgó usarán instrumentos creados con escaneos 3D. Por su parte, el dúo rave Animistic Beliefs y Jeisson Drenth exploran la identidad cultural mixta en ‘Thức Tỉnh’ 

Además, Luis Garbán (Cardopusher) debuta con su proyecto audiovisual Safety Trance para presentar ‘DESTRUCCIÓN’, que fusiona reggaetón, industrial y breakcore, mientras Vica Pacheco mezcla composición electroacústica con animaciones 3D propias con‘ITA’. Finalmente, Alice Sparkly Kat colabora con el colectivo local Akuyte en una performance audiovisual creada especialmente para Sónar.

Próximamente Sónar desvelará su programa completo

Sónar Week se extenderá desde el martes 10 hasta el domingo 15 de junio para convertir a Barcelona en la capital mundial de la música, la innovación y la creatividad, en colaboración con numerosas entidades culturales y musicales de primer orden de la ciudad. La actividad empezará el martes con la 3ª edición de +RAIN Film Festival, el festival de cine generado con Inteligencia Artificial coorganizado por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y Sónar.

 Esta 32ª edición de Sónar se inaugurará, además, con un concierto especial el jueves 12 de junio en el Palau de la Música Catalana, con un repertorio de obras de Steve Reich y la multipremiada compositora Raquel García-Tomás. Pronto, se anunciará también la propuesta artística de este año del ciclo Sonar Mies en el Pabellón Mies van der Rohe, así como nuevas colaboraciones con Foto Colectània y la Fundació Miró.

Entradas e información en sonar.es

Más información y entradas para Sónar 2025 en sonar.es

Para acceder a todas las actividades y espacios de Sónar+D 2025 -incluidas las sesiones matinales exclusivas del jueves y viernes, así como Lounge+D- es necesario adquirir un SonarPass+D, o un Sónar by Day Pass.

Instituciones, Colaboradores y Patrocinadores

Sónar 2025 es una iniciativa de Advanced Music, en colaboración con el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ajuntament de L’Hospitalet de Llobregat, la iniciativa S+T+ARTSde la Comisión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AC/E).

Las entidades colaboradoras de Sónar 2025 incluyen TIMES (The Independent Movement for Electronic Scenes), Boiler Room, Printworks, Ableton, New Art Foundation, Tabakalera, Fundación Foto Colectania, Fundació Miró, The Social Hub, Universitat Pompeu Fabra, La Salle-URL, Arts Korea Lab, Palau de la Música Catalana y la Fundación Mies van der Rohe.

Sónar 2025 cuenta con el patrocinio principal de Estrella Damm y el apoyo de LACOSTE, Nissan, SEIDOR, Von Dutch Loves, Johnnie Walker, José Cuervo, OCB, Coca-Cola, ME by Meliá, AlphaTheta y Repsol.Tickets disponibles en DICE

El festival cuenta también con la colaboración de Deleito. Fotos: MJR. y Sónar.

Visitas: 24

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.