16 de octubre de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

La sección de “Nuevos talentos” del BCN Film Fest, presenta su selección de cortometrajes

Las salas de cine no pasan por su mejor momento, aunque muchas de ellas se han renovado con tecnologías innovadoras, porque los espectadores prefieren ver las películas en casa, tirados en el sofá, sin moverse de su zona de confort, y sin pagar el precio de la entrada, que para muchos es excesivo. Y no solo eso, también estaría bien poderse concentrar en el relato de la película sin oír la alarma de un teléfono que se dispara, la musiquilla de una llamada, el tecleado de espectadores mandando mensajes o el runrún de fondo que hace la gente que mastica y bebe sin control. 

Aunque con algunos inconvenientes, el sofá o una sala de cine en casa, nunca podrá sustituir la ceremonia que representa el sistema tradicional de ir al cine y compartir con desconocidos las emociones que nos provoca una historia. 

Según un estudio, el perfil de las personas que acuden al cine son en un 85 % estudiantes mayores de 15 años, y el resto personas de clase media alta menores de 30, con estudios universitarios. El cine nos ayuda a fantasear con historias, la mayoría de las veces irreales, que nos hacer ver el mundo desde otra perspectiva y que puede influir en nuestro comportamiento.

 

En la actualidad proliferan las escuelas de cine, unos espacios donde se forman a los futuros cineastas y les enseñan a conocer el interesante proceso creativo detrás de una producción cinematográfica.

En esta fase de aprendizaje, cada vez son más los estudiantes que tienen una idea sobre cualquier tema que les lleva a rodar un cortometraje (película corta no superior a 30 minutos), con total libertad y es una excelente manera de comenzar una carrera cinematográfica para acceder más tarde a largometrajes. 

La mayoría de festivales de cine tienen un galardón dedicado a este género (el más importante del mundo es el que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos) .

El problema es, que aún reconociendo la calidad y el talento de los jóvenes cineastas, la mayoría no suelen tener recorrido.

Aunque no se puede pasar por alto, que muchos famosos directores comenzaron sus exitosas carrera experimentando con películas cortas, como Juan Antonio Bayona, Alejandro Amenábar, Rodrigo Cortés, Kathryn Bigelow, David Lynch, etc.  Algunos, incluso han vuelto al corto cuando ya tenían sus carreras consolidadas como Pedro Almodóvar.

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-San Jorge (BCN FILM FEST) sigue apostando por la sección Nuevos Talentos y haciéndola crecer como sección competitiva para estudiantes de cine. En la novena edición, que se celebrará del 24 de abril al 2 de mayo, se incorporan nuevas escuelas de cine y se incrementan los premios. Esta sección ofrecerá una muestra de 21 cortometrajes seleccionados por ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), Blanquerna – Universidad Ramon Llull, La Casa del Cine, FX Barcelona Film School, Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña, Bande à Part Escuela de Cine Barcelona y Barcelona Cine School & Actors Studio. 

Cada centro ha seleccionado tres cortometrajes para competir en esta sección, siendo el Jurado de la Crítica ACCEC quien determinará el cortometraje ganador. Éste recibirá un premio en metálico de 3.000 euros para su director o directora, junto con el trofeo del Premio al Mejor Cortometraje-Nuevos Talentos, que se entregará durante la gala de clausura del BCN FILM FEST. Además, como novedad en este año, se otorgará un segundo premio en metálico de 2.000 euros destinado a la escuela del cineasta galardonado.  

La sección Nuevos Talentos, presentada en el BCN FILM FEST en 2023 como evolución y ampliación de la antigua sección de cortometrajes de estudiantes de ESCAC, no sólo impulsa el talento emergente en el ámbito cinematográfico, sino que también refuerza el carácter pedagógico del festival, un rasgo distintivo desde sus inicios.

Los títulos que conforman esta novena edición son:

ESCAC:

  • LARGA NOCHE (Alejandro Moreno – Première Mundial – 10min)
  • MARCIANO GARCÍA (Luis Arrojo – Première Catalana – 19min)
  • ROMANCE DE LA LUNA, LUNA (Jimena R. Herrera – Première Catalana – 22min)

BLANQUERNA UNIVERSITAT RAMON LLULL

  • INSTRUCCIONS PER A SER UN NEN ASSENYAT (Albert Aymar – Première Catalana – 10 min)
  • OBSKUR (Gerard Farrés – Première Catalana – 13 min)
  • P.D. LO SIENTO (Gerard Farrés y Arnau Monturiol – 12 min)

FX BARCELONA FILM SCHOOL

  • ACTOR SECUNDARIO (Harper – Première Mundial – 7 min)
  • CAFÉ MONUMENTAL (Miguel Carneiro – Première Mundial – 15 min)
  • WATERMELON SHOOT (Xavi Herrera – Première Mundial – 20 min)

UNIVERSIDAD DE VIC – UNIVERSITAT CENTRAL DE CATALUNYA

  • DESPIERTA (Eric Rodríguez Forés – Première Mundial – 7 min)
  • FACTORÍA (Xènia Font Romera – Première Mundial – 13 min)
  • LA ÚLTIMA CARRERA (Hicham Mnwar – Première Mundial – 10  min)

LA CASA DEL CINE

  • DARU/N (Benjamin Hindrichs – Première Mundial – 15min)
  • ESPIRAL (Sara Hernández Rodríguez – Première Mundial – 15 min)
  • FISURAS EN ORO (Jana Matter – Première Internacional – 15 min)

BANDE À PART ESCUELA CINE BARCELONA

  • ALICIA GILIPOLLAS (Gerard Miró – 15min)
  • HOR KONPON (Jone Arriola Lobete – Première Catalana – 14min)
  • SOPAS Y SORBER (R. Ruvens – Première Mundial – 17min)

BARCELONA CINEMA SCHOOL & ACTORS STUDIO

  • CENDRES (Gerard Roig – Première Mundial – 18 min)
  • CEREZA (Rosa Mendoza – Première Catalana – 9 min)
  • ROTA (Laura Morales – Première Catalana – 23 min). Fotos: BCN Film Fest

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visitas: 15

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.