Cientos de reclusas han sido violadas y quemadas vivas en sus celdas mientras la guerra se recrudece al este del Congo. ¡Los líderes religiosos locales han dicho basta! Quieren lanzar un pacto por la paz y solicitan nuestra ayuda para lograr apoyo internacional. ¡Firma ya y presentarán esta petición de paz directamente ante altos representantes de países clave!
Vivo en un permanente modo decepción, quiero tener esperanza, pero me cuesta, y la verdad es que lo intento. Es difícil, cuando en el día a día, los seres humanos nos demuestran que están deshumanizados, que no les interesan las personas, sino lo que pueden obtener de ellas, que incluso las que presumen de rezos diarios, hacen peregrinaciones a lugares marianos, son capaces de sentarse ante Jesús en una iglesia, sinagoga, templo, salón del Reino, etc. o lo que sea, cuando tocan sus intereses son capaces de venderse al mismísimo diablo.
Porque hablar es fácil, aparentar también, pero cuando las circunstancias nos enfrentan a nuestros prejuicios sociales, tocan nuestra economía, o personas se muestran ante nosotros con percepciones diferentes de vida, y pueda parecernos que eso amenaza ese mundo cerrado en el que nos sentimos tan seguros, inventamos cualquier excusa para expulsar al «intruso» de nuestro círculo, la mayoría de las veces con calumnias, cargándonos su reputación. Desde nuestra posición privilegiada nos olvidamos de todo lo que presumimos, y prescindimos de esa caridad, de esa comprensión, del respeto, del amor hacia el ser humano, y no vemos lo fácil que podría ser ponernos en el lugar de los otros y lo de problemas que evitaríamos.
¿La fe? Tener fe es muy complicado, porque la fe y la caridad tiene que ver, en muchos casos, con compartir cosas, y para la gente compartir es perder, amar es hacer el ridículo y apoyarnos nos llevaría a una pregunta: ¿Para qué si no ganamos nada?… Sí, es pura utopía.
¡Que fácil es arrodillarse en la iglesia a los pies de Cristo, mientras estamos pensando en que vamos a comprar o a qué restaurante vamos a ir comer a la salida de misa, o observamos de reojo al que está sentado a nuestro lado y le hacemos un traje que ni Versace, para a continuación dirigir nuestra mirada hacia el Sagrario y sentirnos los más buenos del mundo, mucho más buenos que “esos que no están aquí”.
Somos terriblemente falsos… Las noticias nos recuerdan a cada instante que el mundo está asolado de injusticias, de guerras y que nadie hace nada por evitarlas, ninguno tiene en cuenta a ese prójimo que sufre las consecuencias de locos iluminados que solo piensan en ellos mismos.
Muchas veces me pregunto qué papel juegan las ONG en el mundo, porque el idealismo cada vez vende menos, vende la maldad, la hipocresía, el egoísmo… Así que cuando me escriben un montón de Organizaciones no Gubernamentales que intentan sacar adelante sus proyectos, la mayoría de las veces con poco dinero, pidiendo que firme tal o cuál proyecto, lo hago, tenemos que hacerlo, porque debemos esforzarnos por creer que nuestras pequeñas buenas acciones valen la pena, pero…
¡Creamos! Sí, creamos en un mundo sin maldad. Y leed esto, porque ésta es una de las muchas cruzadas de Avazz. Firmar, por favor, y si podéis haceros socios, mejor. A veces no podemos, pero vale la pena apoyar a un grupo de bienintencionados que creen en la redención del ser humano, y que con sus esfuerzos consiguen, menos veces de las que deberían, alguna victoria:
Casi 3 000 personas han muerto en las últimas semanas a raíz de la ofensiva de un grupo rebelde para tomar Goma, una ciudad de un millón de habitantes situada al noreste de la República Democrática del Congo (RDC).
Durante el asalto de la milicia rebelde M23, se produjo un motín en una cárcel que desembocó en la violación de cientos de mujeres en sus celdas que fueron quemadas vivas después.
Podría ser la mayor barbaridad perpetrada hasta la fecha en el mortífero conflicto del Congo y los líderes religiosos locales están arriesgándolo todo para denunciar la violencia y organizar un pacto social por la paz.
Pero no pueden hacerlo solos. Nos han pedido que les ayudemos a convencer a algunos países europeos clave y a actores regionales como Kenia y Angola de que apoyen la celebración de negociaciones de paz urgentes. Los líderes comunitarios de Goma les entregarán en mano nuestro mensaje a partir de esta misma semana. ¡Firma ya!
El M23 tiene a sus espaldas un largo historial de asesinatos, violaciones, secuestros y saqueos. Antes de esta última atrocidad, sus soldados ya habían violado a decenas de niñas y mujeres. En 2022 llegaron a masacrar hasta a 300 personas inocentes
Los expertos sostienen que Ruanda brinda apoyo al M23 como parte de una estrategia de anexión de territorios de la RDC.
Ruanda lo desmiente, pero tanto la propia RDC como Francia, Estados Unidos o las Naciones Unidas les han pedido oficialmente cortar lazos con los rebeldes.
Con todo, ni la ONU ni la mayoría de gobiernos occidentales han pasado de formular tibias solicitudes.
Por eso esta región del Congo ha decidido movilizarse para acabar con las matanzas. Y están jugándose la vida: sin el respaldo de la comunidad internacional, las negociaciones podrían fracasar y la zona volvería a sumirse en el caos y la violencia.
Únete a esta petición de los líderes locales para que los gobiernos europeos y africanos respalden su pacto por la paz, pidan un alto el fuego y exijan la entrada inmediata de ayuda humanitaria.
El movimiento de Avaaz ha ayudado a las víctimas de la guerra tanto en Gaza y Ucrania como en Siria, Birmania, Sudán o Yemen. Creemos que todos los seres humanos tienen derecho a vivir en paz y con ese convencimiento seguiremos trabajando hasta que sea una realidad.
Con esperanza y determinación, Nate, John, Mo y todo el equipo de Avaaz. Fotos: Avaaz
Visitas: 13
El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.
Más historias
Mar Flores (56), ha presentado sus memorias en El Hormiguero
Bertín posa con su hijo “no deseado”. “Gaby”, también, riendo por el “golazo” que le ha metido al cantante
Dejando pasar el tiempo (2)