Sus Majestades realizaron su primer Viaje Oficial a Egipto entre los días 16 a 19 de septiembre, atendiendo a la invitación del presidente Abdelfatah Al Sisi. En esta visita estuvieron acompañados del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares y de la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López Senovilla.
Personalmente creo que Sus Majestades los Reyes, se tienen que “comer” muchos sapos, pero algunos compromisos institucionales son envidiables, como este de Estado que acaban de realizar a República Árabe de Egipto invitados por el presidente Abdelfatah Al Sisi. En esta visita estuvieron acompañados del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares y de la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López Senovilla, para reforzar los lazos entre ambos países.
Aunque la agenda oficial de los Reyes fue intensa, da lo mismo, porque doña Letizia tuvo la oportunidad de medirse simbólicamente, con las más famosas faraonas que marcaron la historia del antiguo Egipto: Merneith, Nitocris, Hatshepsut, Nefertiti, Nefertari, Cleopatra, por mencionar algunas, que dejaron el listón muy alto, aunque, por supuesto, Doña Letizia, ha conquistado el país del Nilo y las ha vencido.
El viaje oficial de la Reina Letizia ha estado acompañado de una cuidada selección de estilismos. Para su llegada a El Cairo eligió un traje sastre de Hugo Boss azul claro, mientras que para el encuentro con la comunidad española optó por un vestido negro con salones también negros de Magrit. En la ceremonia oficial lució un vestido blanco bordado con vuelo, falda midi de la firma The 2nd skin y zapatos color nude, y en la cena de gala en el Hotel Mena House destacó con un diseño en azul Klein de la firma británica británica Joseph, que completo con zapatos y bolso plateados. Para las visitas culturales, apostó por looks más funcionales: sahariana blanca con pantalón recto de la diseñadora local Dinas Haker y y zapatos planos de Sézane. En la Ciudad de los Muertos, lució un traje blanco de Mango y alpargatas doradas de Calzados Picón el templo de Hatshepsut y, en Luxor, una blusa estilo sahariana con cinturón, pantalones culotte, zapatillas doradas, bolso bandolera beige y gafas de sol negras… Merneith, Nitocris, Hatshepsut, Nefertiti, Nefertari, Cleopatra, tomen nota.
Nada más aterrizar en el aeropuerto de El Cairo se trasladaron al Hotel The St. Regis Cairo, donde ofrecieron una recepción a la comunidad española residente en Egipto, a la que han asistido unas 300 personas, entre personal del cuerpo diplomático, diferentes asociaciones y organismos internacionales, empresarios, arqueólogos, etc.
Don Felipe se ha dirigido a ellos para trasladarles sus buenos deseos: “España y Egipto compartimos un anhelo que sostenemos con convicción: de convivencia pacífica, diálogo y reconciliación en Oriente Próximo que permita finalmente un entorno de estabilidad para el desarrollo de los pueblos con dignidad y justicia. De momento parece una utopía, pero debe ser posible y todos debemos contribuir a que así sea”.
El miércoles, 17 la jornada comenzó con una ofrenda floral en el Memorial a los mártires de las Fuerzas Armadas, donde los Reyes han sido recibidos por el comandante de la Región Militar Central de la Fuerzas Armadas de Egipto, Abdelmathy Allem.
Más tarde Sus Majestades los Reyes han sido recibidos oficialmente por el Presidente de la República Árabe de Egipto, Abdelfatah Al Sisi la Primera Dama, Entissar Amer El-Sisi, en el Palacio de Al-Ittihadiya (Heliópolis). A partir de ahí, y ya por separado, los Reyes han cumplido con la agenda oficial como la inauguración de un foro empresarial: España-Egipto, en el que Su Majestad el Rey ha destacado que “Hace siete meses, durante la visita del presidente Al Sisi a España, le expresé en Madrid mi esperanza de acompañarle pronto aquí en El Cairo y poder celebrar en Egipto los nuevos y prometedores horizontes que se abrían para nuestra Asociación Estratégica que entonces iniciaba su camino. Hoy, esos horizontes empiezan a transformarse en realidades cercanas y tangibles, como este foro que ahora inauguramos, una magnífica oportunidad para seguir impulsando y mejorando nuestra cooperación económica y comercial«.
Por su parte su Majestad la Reina, se ha trasladado al centro cultural de la Fundación Sultán en la Ciudad de los Muertos donde, acompañada por la viceministra de Turismo y Antigüedades de la República Árabe de Egipto, Yomna Elbahar, ha inaugurado una muestra fotográfica “Maq’Ad Sultan Qaitbey» del egipcio Mohamed Mahdy y la española Laura Silleras .
Tras la visita a la exposición, Doña Letizia ha presenciado una actuación musical de percusión a cargo de un grupo de jóvenes beneficiaros de proyectos de la Fundación, ha visitado en el taller de cuero y orfebrería una exposición de trabajos y ha saludado a un grupo de mujeres beneficiarias de la Fundación, finalizando con la visita al mausoleo del Sultán “Qaitbey» rehabilitado por la Fundación Sultán, que tiene por objetivo facilitar el acceso a la cultura a los segmentos desfavorecidos de la sociedad egipcia en El Cairo.
A la vez Su Majestad el Rey, se ha dirigido a la sede de la Liga de los Estados Árabes, organización que agrupa 22 países (creada para promover la cooperación entre ellos, tras su independencia) donde ha mantenido un encuentro con su secretario general de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit.
Don Felipe se ha reencontrado con el primer ministro de Egipto, Mostafá Madbuli, con el que coincidió en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) celebrada en Sevilla, donde se encontró con Don Felipe.
A primera hora de la tarde, Su Majestad el Rey acompañado por el ministro de Educación Superior e Investigación Científica de la República Árabe de Egipto, Mohamed Ayman Ahmed Ashour, ha mantenido un encuentro con los directores de los departamentos de español.
Entre los invitados, figuran catedráticos de las universidades de Ain Shams, El Cairo, Helwan, Zagazig, Asuán, Badr, Al Azar, Kafr El Sheikh, Minia, Luxor, Pharos o Sohag, entre otros.
En Egipto, la red de universidades con enseñanza de español como primera lengua cuenta con un importante peso institucional público y, más recientemente, del sector privado. El primer departamento de español se creó en 1960 en la Facultad de Lenguas de la Universidad Ain-Shams en El Cairo. Actualmente existen 23 departamentos de español en 21 universidades e institutos superiores egipcios (12 universidades públicas y 9 privadas), en donde siguen sus estudios alrededor de 6.000 alumnos. Además, dos centros imparten cursos de español como segunda lengua.
A media tarde, Sus Majestades los Reyes han volado a la ciudad de Luxor, donde a su llegada se han trasladado al Templo de Hatshepsut, acompañados por el ministro de Turismo y Antigüedades de la República Árabe de Egipto, Sherif Fathi, donde han inaugurado su iluminación nocturna.
Este proyecto de varias empresas españolas capitaneadas por Tragsa e ISDEFE ha permitido ampliar el horario de apertura de los templos de Luxor, facilitando las visitas nocturnas, con cargo a empresas como Varona, que gracias a este proyecto ha aumentado su visibilidad internacional y es ahora referente de iluminación en todo el mundo. Además, se ha importado material de fabricación española de varias marcas como Scati, Salicru, Dorlet, Ojmar, Electra Molins, Virtualware o Thomas.
El viernes, 19, sus Majestades los Reyes han comenzado visitando el Museo de Luxor, en el que los arqueólogos españoles Myriam Seco y José Manuel Galán les han enseñado piezas arqueológicas halladas durante las excavaciones que han llevado a cabo en sus respectivas misiones arqueológicas y que se encuentran actualmente expuestas en el museo. El museo se construyó sobre una superficie de más de 5.300 metros cuadrados, y es una de las atracciones turísticas de la región por su abundancia de antigüedades históricas.
Finalizada la visita al museo, se han trasladado al Valle de los Reyes donde han visitado el proyecto de acondicionamiento y mejora de los sitios arqueológicos de Luxor y Guiza, que contempla el desarrollo turístico de la zona de tumbas funerarias del Valle de los Reyes.
Allí, Don Felipe y Doña Letizia han visitado dos muestras de este trabajo, la tumba KV9 Ramsés V y VI está situada justo detrás de la Tumba de Tutankamón. La otra muestra que han recorrido los Reyes ha sido la tumba KV17 Seti I, una de las más largas, profundas y bellamente decoradas del Valle de los Reyes. Seti I (c. 1294-1279 a. C.) fue el segundo rey de la XIX dinastía y padre de Ramsés II (el Grande).Su tumba, la número 17 del Valle de los Reyes, se conoce a veces como “la tumba de Belzoni”, en honor a su descubridor.
Hay más de dos mil personas trabajando en las misiones españolas, que también integran investigadores de otros países como Suiza, Estados Unidos, Canadá, Suiza y Polonia. Las exposiciones que realizan estas misiones en museos egipcios como “Las misiones de inspección del Alto Egipto en el S. XIX, el archivo de Eduardo Toda», de Miguel Ángel Molinero y Andrea Rodríguez, (ambos de la Universidad de La Laguna, en El Cairo y Luxor), así como la realización de seminarios de gestión de restos arqueológicos como el de Alejandro Jiménez, de la Universidad de Jaén, en el Museo Nubio de Asuán, tienen siempre mucho éxito y gran público.
Don Felipe y Doña Letizia, perfectamente conjuntados, han visitado dos de estas misiones arqueológicas españolas en Luxor el “Proyecto Djehuty» que tiene como objetivo la excavación, restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos de individuos de clase media y alta, en la colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte de la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas.
La otra misión que han visitado Don Felipe y Doña Letizia ha sido el proyecto Templo de Millones de Años de Tutmosis III, que después de trece años de limpieza de terreras y excavación arqueológica, poner en valor este importante yacimiento mediante las labores de conservación y gestión del yacimiento.
La visita al Valle de los Reyes ha concluido con un recorrido de Sus Majestades los Reyes por una de las 14 misiones arqueológicas españolas (en su gran mayoría, codirigidas por una autoridad egipcia) que realizan trabajos y actividades con carácter estacional, en varias zonas de la geografía egipcia, especialmente en Luxor, donde se sitúan la mayoría.
Finalizada la visita al Valle de los Reyes, Sus Majestades, se han de despedido de la tierra de los faraones y han partido rumbo a España poniendo fin al Viaje de Estado a la República Árabe de Egipto. Información y fotografías: Casa Real Española y AIO
Visitas: 15
El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.
Más historias
La princesa Leonor ingresa en la Academia General del Aire última parada de su carrera militar
El rey Felipe VI y la reina Letizia visitan las zonas más castigadas por los incendios forestales
El senador Miguel Uribe ha muerto, un mártir más de la violencia en Colombia