16 de octubre de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

05/12/2025 - Dakar 2025 - Mission 1000 Shooting1040 JUVATENY Jordi (spa), CRIADO José Luis (spa), RIBAS Xavier (spa), Man, KH7-Ecovergy Team, Dakar Future Mission 1000,

El KH-7 ECOVERGY Team, mantiene el liderato en la categoría Mission 1000 en el ecuador de la carrera

El Rally París-Dakar fue un invento del piloto francés Thierry Sabine, (Neuilly-sur-Seine, Francia, 13 de junio de 1949-cerca de Gourma-Rharous, Malí, 14 de enero de 1986) después de que en una ocasión se perdiera en el desierto del Teneré, algo que consideró una aventura y digna de reproducir como competición internacional. 

Ahora se llama Rallye Dakar y ya no tiene su inicio en Paris y termina en la capital de Senegal. Por diversas causas políticas, publicitarias, etc. el inicio de la prueba ha variado entre diferentes ciudades y el trazado de su recorrido se ha desarrollado en cuatro continentes. Desde el 2020 el rallye se celebra en Arabia Saudita, del 3 al 17 de enero.

Participar en la carrera internacional más dura y famosa del mundo es un sueño al alcance de pocos, y ganar un reto imposible para muchos dada las duras condiciones a las que se enfrentan los participantes en las largas y agotadoras  etapas por el desierto.

Actualmente se puede competir en cinco categorías: motos, coches, quads, camiones y side by side. España con 77 pilotos y copilotos es el segundo país que más participantes aporta a la carrera por detrás de Francia.  

El desembolso inicial para poder participar suele rondar la cifra de 32.000 euros en donde va incluido el transporte desde Europa hasta Arabia Saudita y el combustible durante la carrera, a los que habrá que sumar un montón de gastos adicionales que hacen que las cifras se conviertan en astronómicas incrementándose hasta los 800.000 euros y más.

Los equipos necesitan la ayuda de grandes compañías que les patrocinen, José María Lloreda, presidente de KH7, una empresa relacionada directamente con el automovilismo desde hace 19 años suelen acompañan a pilotos como la pluricampeona Laia Sanz, Isidre Esteve KHT Team, KH-7 ECOVERGY, Team, etc.

En esta edición del Dakar los pilotos de KH7 no han comenzado con buen pie, Laia Sanz, primera mujer en la prueba de 2025, y su copiloto, Maurizio Gerini, se vieron forzados a retirarse tras sufrir un accidente en la primera etapa, un percance inesperado que la ha apartado de la carrera por primera vez en quince años.“Irse a casa el primer día y de esta manera duele más“Fue un disgusto. Cuesta mucho ir al Dakar, y creo que era un año para hacerlo muy bien, tanto en la categoría 4×2, como en la general”.

También han tenido que poner fin a su segunda aventura dakariana el piloto ilerdense Eduard Pons y su copiloto Jaume Betriu, que se han visto obligados a abandonar la carrera debido a una fisura en el chasis en su Taurus T3. 

“Este es el final de un Dakar que no nos ha puesto las cosas nada fáciles. Solo hemos disputado una etapa con el coche en plenas condiciones, y allí demostramos que teníamos ritmo para estar entre los primeros Challenger”

“Es una lástima terminar así, pero los problemas técnicos han sido determinantes en este abandono”

Ahora todas las esperanzas están puestas en el KH-7 ECOVERGY Team, deseando repetir la hazaña y volver a proclamarse ganadores de la categoría Mission 1000 como en la edición de 2024.  Etapa tras etapa está demostrando ser el equipo más en forma de esta nueva categoría impulsada por el programa «Dakar Future» creada para promover las energías alternativas, y demostrar que los vehículos que las utilizan están preparados para enfrentarse a las condiciones que requieren las pruebas.

El equipo formado por Jordi Juvanteny, Jose Luis Criado (es una de las parejas más veteranas de la carrera entre ambos suman 66 ediciones disputadas) y la ayuda imprescindible de Xavi Ribas uno de los mejores copilotos de continuidad,  y ya en el ecuador de la carrera consolidan el liderato en su categoría.

El KH-7 ECOVERGY Team ha vuelto a ser el más rápido en Mission 1000. Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavi Ribas siguen demostrando que son el equipo más en forma de la categoría de vehículos de energías alternativas. El camión MAN 6×6 alimentado por un sistema mixto de Hidrógeno / HVO ha ganado la etapa con 5 puntos de diferencia sobre el segundo clasificado, y amplía su ventaja en la general. Los de KH-7 suman 160 puntos, 15 más que su perseguidor más inmediato. 

“Etapa rápida y con mucha arena, era difícil llevar el camión por el sitio porque se iba mucho, y había zonas llenas de vegetación donde teníamos que ir con mucho cuidado. Pero hemos atacado a fondo, sobre todo en la parte final de la especial”, explica el piloto Jordi Juvanteny.

Sin embargo, no ha sido fácil, como relata el copiloto José Luis Criado. “La etapa era muy difícil de navegación. Al principio, hemos perdido 3 minutos para encontrar un waypoint, pero luego hemos estado muy entonados. Había llovido un poco, por lo que el terreno estaba bastante duro. Jordi ha encarado todas las curvas y cambios de pista de un modo perfecto. La verdad es que hemos corrido mucho y bien”.

A estas alturas de la carrera, los kilómetros de competición empiezan a pesar sobre la mecánica. “Hoy quizá hemos castigado un poco al camión, pero hemos conseguido sacarle un poco más de ventaja al segundo, así que estamos contentos”, reconoce Juvanteny. Fotos: KH7

Visitas: 14

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.