16 de octubre de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

Así se presenta la 42ª Copa del Rey Mapfre que se disputará en la Bahía de Palma

Todo a punto a una semana del inicio de la 42ª Copa del Rey MAPFRE organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) que se celebrará del 27 de julio al 3 de agosto. 

Sandberg Estates dará nombre a la clase más numerosa: la J/70 

Tras el cierre de inscripciones el pasado 15 de junio, con 122 barcos inscritos, las diferentes clases están prácticamente conformadas para empezar a definir a los principales favoritos.

La regata será la antesala del Mundial de la clase, que también estará patrocinado por la agencia inmobiliaria Sandberg Estates. Los monotipos J/70, con un total de 29 unidades de 11 países en la línea de salida, forman clase propia en la Copa del Rey MAPFRE por cuarto año consecutivo.

Con siete metros de eslora, el J/70 es probablemente el monotipo más numeroso del mundo. Rápido, ágil y estable, es un fijo en la Copa del Rey MAPFRE desde 2021. La flota de esta 42ª edición es la más numerosa e internacional hasta la fecha, con 29 equipos de 11 nacionalidades y tres continentes en la línea de salida.
 
Sandberg Estates y el Real Club Náutico de Palma han anunciado hoy que aúnan fuerzas, por lo que la agencia inmobiliaria dará nombre a la clase J/70 tanto en la 42 Copa del Rey MAPFRE como en el Campeonato del Mundo que albergará el club mallorquín un mes después de la ‘Copa’, entre el 14 y el 21 de septiembre.

Michael Schwalbach, co-fundador de Sandberg Estates, ha señalado tras la firma del acuerdo que “la Copa del Rey MAPFRE siempre ha sido uno de los eventos más importantes de la isla, toda una referencia. Nos hace mucha ilusión colaborar con un club histórico y prestigioso como el RCNP, es algo muy especial que siempre hemos querido poder hacer”.

Muchos candidatos al título

29 equipos lucharán por coronarse campeones de la Copa del Rey MAPFRE en una clase de lo más igualada. Como era de esperar, España será la nación más representada con un total de ocho barcos que se enfrentarán a unidades de Brasil, México, Mónaco, Reino Unido, Estados Unidos, Turquía, Alemania, Australia, Austria y Suiza.

La clase Sandberg Estates J/70 disputará un máximo de 12 pruebas puntuables que comenzarán el miércoles 31 de julio a partir de las 12:00h. Las últimas mangas puntuables para la 42.ª Copa del Rey MAPFRE se disputarán el sábado, 3 de agosto, y ese día no se dará ninguna señal de atención más tarde de las 15:45h. 

La competitividad marcará la clase “Watches of Switzerland ORC 0”

El “Aifos” buscará su segundo título como equipo y su patrón, el Rey don Felipe, su primera “Copa”,  mientras que el “Teatro Soho-Altavista” de Javier Banderas, vencedor en 2023 en ORC 2, da al salto a la clase con un TP52 de Toni Guiu, el otro gran favorito será el “Urbania” de Tomas Gasset, que quiere refrendar el título conseguido en la pasada PalmaVela frente al resto la flota de la clase en donde también cabe destacar al francés IRC 52 “Arobas” del Gerard Logel o los alemanes “Enma” (Swan 60) de Alfred Paulsen y “Segelbar” (Solaris 50) de Lothar Geilen.

La clase ORC 0 está patrocinada por Watches of Switzerland y le dará el nombre oficial a la misma. Es la clase de mayor eslora de los 120 barcos inscritos

Javier Banderas, como co-armador y navegante del “Teatro Soho-Altavista”, hace una lectura de sus últimas 27 ediciones: Llevamos compitiendo en la Copa del Rey MAPFRE desde 1997 y hemos pasado por todo tipo de embarcaciones y clases, en tiempo real y compensado. Este año pasamos de ORC 2 a ORC 0, un desafío para nosotros porque es la primera vez en este grupo”.  Banderas transmite un objetivo deportivo cauto ante la calidad de la flota: “Esperamos que el cambio sea para bien y podamos volver a subir al podio”.

Por su parte, Tomas Gasset como armador del “Urbania” describía esta 42ª edición como “el colofón de la temporada y todos los equipos trabajamos para llegar a Mallorca en las mejores condiciones, este año en la clase ORC 0 se nos presenta una de las más apasionantes y competitivas ediciones de los últimos años”.

Por parte de “Aifos” de la Armada Española fue el almirante Jaime Rodríguez-Toubes quien manifestó que “seguiremos en la clase ORC con el mismo barco de las pasadas temporadas, e incluso la mayoría de nuestras velas son de pasadas temporadas, pero con el mejor ánimo”. Rodríguez-Toubes finalizó hablando sobre la composición de la tripulación: “Confiamos en que todos podamos estar a bordo como el pasado año”.

Manu Fraga, como director de la Copa del Rey MAPFRE, se mostró muy esperanzado con la competitividad de la clase Watches of Switzerland ORC 0: “Creemos que la clase puede ser una de las que hasta la última prueba se disputen los puestos del podio”. Fraga resaltó también la espectacularidad de las grandes esloras: “Junto con los ClubSwan 50 serán los barcos más grandes del evento lo que supone además un punto extra de espectáculo ya que ver salidas y cruces apretados en barcos de estas esloras son momentos muy emocionantes para los seguidores de la vela”.

La flota extranjera en la clase “Odilo ORC 1” define la internacionalización

Una de las clases más disputadas por la homogeneidad de sus barcos es la “Odilo ORC 1”, que es a su vez la clase más internacional de todas las que componen esta 42ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, con 12 países inscritos sobre un total de 22 unidades.

La flota estará encabezada por el Swan 42 “Elena Nova” de Christian Plump y Javier Sanz, que defenderá el título cosechado en 2023. “Tenemos mucha ilusión por defender el título”, comentaba Sanz. “Empezamos la temporada con la victoria en el Godó hace poco más de un mes y nuestro punto fuerte es como siempre la estabilidad y fortaleza de la tripulación que es prácticamente la misma desde hace muchos años y, además, jugamos en nuestra casa”.

El director del Real Club Náutico de Palma y de la Copa del Rey MAPFRE, Manu Fraga, mostró su entusiasmo por la entrada de Odilo: “Para el club y nuestro evento es una gran noticia que una empresa líder en su sector quiera unirse a nosotros. Serán los patrocinadores de la clase ORC 1, una de las clases más numerosas y competitivas de esta edición».

Una renovada clase, la Altavista ORC 2, abre el podio de la Copa del Rey MAPFRE a más de una decena de equipos

Los cambios de reglamento anunciados ya el año pasado, nada mas terminar la 41ª edición con vistas al Campeonato de Europa de 2025, han provocado que el plantel de favoritos para el podio en la Altavista ORC 2 sea totalmente nuevo debido a dos motivos: el primero, que los barcos de mayor velocidad de esta clase en 2023 están ahora en Odilo ORC 1, y por otra parte que los barcos de mayor velocidad de ORC 3 se hayan integrado ahora en Altavista ORC 2

El director de la regata, Manu Fraga, habló sobre el reglamento: “Los cambios han abierto el podio a una mayor variedad de equipos, creando un escenario mucho más competitivo e imprevisible”. Sobre la nueva configuración de clase, Fraga comentó «la incorporación de barcos provenientes de la clase ORC 3 ha dado lugar a una flota más homogénea en cuanto a velocidad, lo que sin duda deparará regatas más reñidas y emocionantes”, y finalizó afirmando que “es fantástico ver a tantos equipos de diferentes países compitiendo juntos, esto demuestra el gran prestigio que tiene la regata a nivel mundial”.

19 equipos y siete nacionalidades
En total, casi una veintena de equipos para una clase muy renovada con representación de siete países y la vista puesta en los primeros días de regata para ver cómo esta nueva formación de clase, con barcos mas homogéneos en velocidad, se posicionan en condiciones muy diferentes a la pasada temporada.

Balearia ORC 3, una clase muy compacta para la pequeñas esloras

La reestructuración de todas las divisiones de ORC para esta 42ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, y con vistas a la 43ª edición que albergará el Campeonato de Europa de 2025, ha conllevado que la clase Balearia ORC 3 sea una condensación, por una parte, de los barcos de velocidad media de la pasada edición (las unidades de mayor velocidad dieron el salto a la clase Altavista ORC 2), y por otra, de los rápidos de la extinguida ORC 4, que este año se han integrado en la actual Balearia ORC 3

Es la flota con más representación nacional de todas las clases de ORC y es el claro ejemplo de la convivencia, en la Copa del Rey MAPFRE, de las tripulaciones profesionales y amateur”, comenta Manu Fraga, director de la competición. Conjuntamente con la clase Altavista ORC 2, Fraga matiza que “esta clase es el fiel reflejo de lo que ocurre en España. Son las esloras más numerosas que participan en las regatas de los clubes náuticos”. 

17 unidades y tres países

La Balearia ORC 3 es la clase en donde hay un mayor predominio de flota española, con dos unidades alemanas y una italiana, y en la que las tripulaciones tienen un componente más amateur que en otras clases.

La 42ª Copa  del Rey  está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela. Fotos: Real Club Náutico de Palma / Copa del Rey MAPFRE 

 

 

Visitas: 18

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.