16 de octubre de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

Premio Planeta 2024 ¿Quién será el ganador?

El jurado del Premio Planeta (un nombre que le puso su fundador José Manuel Lara en 1949, porque “no se le ocurría nada más grande en el mundo”, ha ofrecido su habitual rueda de prensa un día antes de dar a conocer el ganador de la 73.ª edición, en un año que se celebra el 75 aniversario del grupo.

Josep Creuheras, presidente del Grupo Planeta, ha comenzado recordando a los autores Rosa Regàs y Fernando Delgado fallecidos este año y presentando a la escritora Luz Gabás y a la académica Eva Giner, como los nuevos miembros del jurado. 

¿Quién será el ganador y con qué historia nos sorprenderá? Pues seguramente con una fresca y ligera que no tengamos que pensar demasiado (o por lo menos que lo parezca).

Porque, seamos realistas, hay que vender, y en la sociedad que vivimos no funcionan los «tochazos». Sin embargo se justifican y aplauden las mentiras. Donde ser hábil calumniando en las redes sociales recibe el aplauso de la mayoría. En la que ser doctor en varias carreras universitarias te hace estar en paro, donde  se “justifica” la acción de un asesino por ser guapo e hijo de un famoso, en el que explicar a los medios un «revolcón» casual, con personaje más o menos conocido te hace rico, y si no hay suerte, siempre tienes la opción de «venderte» como una mujercita o hombre desvalido que antes de tener sexo habías dicho. ¡No! (¡Anda! Que la de reputaciones que se han llevado por el camino las arribistas de turno apoyadas por “supuestas» feministas vestidas de firmas de lujo, eso sí “asequibles”, (o lo que llaman algunas a utilizar marcas internacionales). Para mí los looks asequibles son los que se compran en Humana, porque desde hace un tiempo el “pueblo” casi no puede ni lucir de Zara).

En fin, que la falsedad y la manipulación se ha instalado en nuestras vidas, que ser guapo justifica un cargo, que la cultura brilla cada vez más por su ausencia. Que están creando un mundo de seres alienados sin personalidad a cambio de una “paguita” o, en su defecto, si insultamos lo suficientemente bien en X, a tener la posibilidad de ser ministro.

Así que, la escritora Carmen Posadas confirmó la pregunta de un periodista sobre si, en un futuro próximo, serían los influencers quienes marcarían la tendencia del libro ganador ¿Por qué no? 

Como de costumbre, las apuestas sobre quién será el posible premiado están encima de la mesa, aunque corre el rumor de que la sorpresa puede venir, otra vez, por parte de un presentador mediático vinculado a la casa.

Podría ser una buena idea porque la novela ganadora de la edición anterior “Las hijas de la criada”, de la presentadora de Antena3, Sónsoles Onega, ha vendido más de medio millón de ejemplares, gracias a las malas críticas o como consecuencia de ellas. Pero, aunque la periodista ha llevado bastante mal las descalificaciones, para la editorial no ha dejado de ser un acierto y el premio del millón de euros está más que amortizado.

El grupo que se encuentra en uno de sus mejores momentos, ha destacado que en lo que va de año ha habido un aumento del 12% en las ventas de libros. 

En sus 75 años de historia en Planeta han publicado 135.000 títulos y editado mil millones de ejemplares. Pero no todos sus esfuerzos se centran en la literatura, también es un referente de comunicación y de formación líder, con presencia en más de 20 países. Es máximo accionista  de Atresmedia, un grupo audiovisual que con 6 canales de televisión de gran audiencia como Antena 3 y la Sexta, emisoras de radio, entre las que destacan Onda Cero y Europa FM, productoras cinematográficas, el diario La Razón, el Grupo Prisma y múltiples actividades en el mundo digital, etc. 

Además cuenta con una fundación centrada en la protección del medioambiente, la salud y la seguridad vial y especialmente en la protección de la infancia y la juventud. Contribuye a impulsar la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), poniendo en marcha iniciativas de intervención y sensibilización mediante las que los niños y jóvenes, con la implicación de sus familias y de la comunidad educativa, desarrollan sus competencias mediáticas, informacionales y digitales. 

Como pronosticó José Manuel Lara, para el grupo no existe un techo, De momento, mañana martes 15 de octubre, día de Santa Teresa, (onomástica de María Teresa Bosch, la esposa de José Manuel Lara, a instancia de la cual se creó la editorial) se fallará el premio, como siempre, en su honor.

Será en una cena de gala en el MNAC de Barcelona a la que asistirán los reyes Felipe y Letizia,, y la rueda seguirá girando con un nuevo ganador que saldrá de algunas de las 10 novelas finalistas, y no será fácil, porque hay géneros para todos los gustos.

El jurado formado por Luz Gabás, Eva Giner, José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas y Belén López, tendrá que decidir entre algunas de estas historias, casi todas reflejo de nuestra sociedad:

El hombre de la plaza Garibaldi, de Antonio Chaves Ferrand (seudónimo)

La trama se desarrolla en la Sevilla de 1937, cuando aparece cadáver de una mujer en un coche y el intento de asesinato de una jueza ponen a un joven periodista sobre la pista de un entramado de corrupción en la Administración andaluza. La historia se entrelaza con la presencia de militares nazis.

Niño raro de pampa húmeda, de Baltasar Valdez (seudónimo)

Es un relato costumbrista y social ambientado en argentina El hecho de haber nacido con una particularidad física y la pasión que ya de niño sentía por todo lo femenino hacen que el protagonista siempre se haya sentido especial.

Lo que está escrito, de Elizabeth P. Vaquero

La historia de tres parejas del pasado y sus familias se entrelaza con la actual historia e amor de la protagonista, que bucea, a través de cartas, diarios y objetos, por los conflictos esclavistas de mediados del siglo XIX que marcaron la vida de tres generaciones de mujeres.

El amargo sabor de las crisálidas, de Pasifae (seudónimo)

El protagonista es un hombre de sesenta años que  siempre ha querido ser escritor marchándose una temporada de retiro tras sufrir una paliza. Una misteriosa mujer lo acoge en su casa del río, un lugar idílico en el que encontrará la paz pero que acabará siendo el escenario de un macabro acontecimiento.

Milagro, de Eutropio (seudónimo),

 Novela iniciática en la que la protagonista, poseedora de ciertos poderes sobrenaturales, recorre la década de los 90 y los primeros años del siglo XXI. Hija de una mujer condenada por la sociedad de la época por el hecho de sentirse diferente, Blanca se convierte en una adolescente que se rebela contra el abandono que sufrió en su infancia.

Metamorfosis femenina, de Jon Mur (seudónimo)

Casada y madre de tres hijos, María se plantea si a sus cuarenta años se siente realizada. Para llenar ese incipiente vacío existencial, causado por el hartazgo del rol otorgado a las mujeres en la familia y en la sociedad, decide tomar las riendas de su vida para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento personal.

Solo me sirve el odio, de Gallo (seudónimo)

Rota de dolor por la muerte de su hija, la protagonista se cobra venganza descuartizando al que sabe asesino de la joven. Asesina confesa, decide asistir a la consulta del psiquiatra de la prisión, donde, sesión tras sesión, reconstruye los hechos con una frialdad estremecedora.

Buenas noches y buena suerte, de Anna Ajmátova (seudónimo)

En el Berlín derrotado tras la Segunda Guerra Mundial, Victoria se ve obligada a partir a Estados Unidos para ejercer de espía de los rusos, donde vivirá una tierna historia de amor. De vuelta a su ciudad, se convierte en una famosa locutora de radio y logra reunirse con su familia y vivir en directo la construcción del muro.

Anda suelto Satanás, de Ernie Loquasto (seudónimo),

Un detective empleado por la SGAE y que, sin saberlo, se encuentra en manos del diablo, da con una antaño famosa cantante de boleros. Los dueños del cabaret donde esta trabaja secuestran al investigador con la intención de matarlo, aunque sean ellos los que finalmente acaben muertos.

Lluvia de cristal, de Dolors Fernández Guerrero

Una anciana se pone tras la pista de unos sucesos que ocurren en su barrio: una explosión, una plantación de marihuana, un cuerpo maniatado, la desaparición del hijo de un vecino herido en la explosión y el hallazgo del cuerpo decapitado de un vecino musulmán. No descansará hasta demostrar que todo está relacionado.

Diez interesantes historias de romance, corrupción, redes sociales, venganza, identidad, etc.  que, seguro, atraerán a los jóvenes que, están leyendo cada vez más aunque bastante centrados en el género «romantasy» una tendencia viral que combina elementos de la novela romántica y la fantástica. ¡Perfecto! Lo imprescindible: Leer. Fotos: MJR

 

 

 

Visitas: 22

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.