La plataforma global de comparación de ferries ha firmado un acuerdo con Líneas Romero y FRS, gracias al cual, las rutas que ofrecen estas compañías marítimas en nuestro país se integran en este buscador. Con este acuerdo, la start-up creada en Grecia refuerza su presencia en España.
Hay que retroceder en el tiempo, concretamente a 2016 para ser exactos e imaginarnos las aventuras de tres amigos perdidos en una remota isla griega, queriéndose desplazar a otra isla aún más remota… En medio de la complicación que representa el desplazamiento les surgió la idea de montar un servicio que facilitará a los viajeros los desplazamientos entre islas.
Desde entonces Ferryhopper (Plataforma de billetes de ferries líder en el Mediterráneo) ha ayudado a miles de clientes a planificar sus viajes, sugeriéndoles destinos, comparando precios, duración del trayecto, horarios, tipos de embarcaciones y emitiendo billetes sin cargos adicionales ni comisiones a elegir las mejores posibilidades.
De acuerdo con su estrategias de expansión la start-up ha firmado un acuerdo con Líneas Romero, empresa de origen canario que ofrece un servicio regular de líneas marítimas entre las islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, se refuerza la oferta interinsular en el archipiélago canario.
Por otro lado, y a través de la compañía FRS Iberia, división de FRS Group, se ofrece la ruta Ceuta-Algeciras, en el Estrecho de Gibraltar.
Con la integración de estas nuevas navieras en la plataforma, Ferryhopper refuerza su presencia en nuestro país con nuevas rutas que se unen a las conexiones ya existentes desde/hacia la Península con Canarias y Baleares, rutas interinsulares y con en el Estrecho, así como otras internacionales que conectan Toulon (Francia) con Mallorca y Menorca. Asimismo, amplía su oferta a través de las más de 50 compañías de ferries con las que trabaja, tanto en el mercado nacional, como internacional.
Actualmente, esta start-up, está presente en 10 países y ofrece 250 rutas diferentes en España, Grecia, Turquía, Francia, Marruecos, Italia, Albania, Argelia, Túnez y Malta. El crecimiento global de la compañía en 2021, comparado con el ejercicio de 2019, fue de un 186%.
Ferryhopper dispone de un buscador sencillo e intuitivo para localizar las rutas, horarios y precios que más se adaptan a las preferencias de cada cliente y que integra, además, toda la información de las diferentes navieras en un solo lugar. Asimismo, Ferryhopper cuenta con una aplicación que permite disponer de los billetes y tarjetas de embarque en la palma de la mano, así como una funcionalidad para geolocalizar el barco en tiempo real.
La aplicación integra compañías de ferries, agregadores y agencias de viajes, ofreciendo miles de rutas, tarifas y tipos de billetes. En 2022, Ferryhopper trabaja con 52 compañía de ferries, en España y en mercados internacionales. Ha sido descargada más de 350.000 veces, el equipo de atención al cliente a ayudado a más de 90.000 personas y han vendido tantos billetes como para llenar 14 ferries, según consta en su web. Pero lo que hace especial a Ferryhoper es su gran equipo humano. Fotos: Ferryhopper
Visitas: 20
El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.
Más historias
Buendía invita a descubrir Asturias de la mano de Central Lechera Asturiana
Buendía ofrece 150 destinos para descubrir lo que no sale en las guías
Las Palmas de Gran Canaria: las 5 playas que podemos disfrutar los 365 días del año