16 de octubre de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

Lakartxela

Navarra da a conocer su oferta cicloturista en la Sea Otter Europe

La Comunidad Foral de Navarra es un destino referente del norte de España entre los aficionados al cicloturismo, por su gran variedad de rutas BTT acondicionadas y señalizadas para todos los públicos, niveles y modalidades. Estas vías ofrecen la oportunidad de explorar paisajes únicos, desde pueblos encantadores, ciudades históricas, frondosos bosques pirenaicos, importantes corrientes fluviales hasta el árido desierto de las Bárdenas Reales, sin olvidarnos de pasear  entre viñedos y visitar las bodegas de la Denominación de Origen Navarra donde se producen excelentes vinos algunos de ellos galardonados como los mejores del mundo.

Navarra, también cuenta con una rica gastronomía elaborada con productos totalmente naturales que varían en función de la zona como: las tostadas de ajo y aceite, las alcachofas, los deliciosos espárragos, los pimientos del piquillo, las alubias pochas de Sangüesa, las patas de cerdo, el cordero al chilindrón en Pamplona, el cochinillo asado de Estella, las cerezas de Ciriza y no podemos olvidarnos de degustar sus famosas variedades de quesos el Roncal y el Idiazabal, las truchas a la Navarra, haciendo alguna parada en los encantadores y tradicionales restaurantes locales. 

Y no se puede dejar de mencionar la cálida hospitalidad del pueblo navarro, todo junto convierten a la comunidad autónoma, con mayor calidad de vida de España, en un destino perfecto para disfrutar de una experiencia ciclista inolvidable.

Con esta excepcional oferta, el Gobierno de Navarra ha dado a conocer durante la feria Sea Otter Europe, que se ha celebrado en Girona, el Club Navarra en Bici que aglutina a más de 65 empresas turísticas que pretenden reforzar a Navarra como destino ciclista de primer nivel .

La presentación de Navarra en Bici estuvo a cargo de Patxi Sáenz, director de servicio de marketing y producto turístico de Navarra y Joseba Martínez, presidente del Club Navarra en Bici que destacó la apuesta de la región por el turismo sostenible y la creciente popularidad de la bicicleta. “Navarra ofrece una experiencia ciclista única, desde los Pirineos hasta el desierto de las Bardenas Reales. Nuestro nuevo club ofrece a los ciclistas todo lo que necesitan para explorar la región, desde rutas bien mantenidas hasta una amplia gama de alojamientos y actividades”, dijo.

Se estima que el tamaño del mercado de cicloturismo en Europa era de 47.485,8 millones de euros en 2023 y se prevé que alcance un valor de alrededor de 126.311,6 millones de euros en 2034. 

El uso de la bicicleta se ha extendido considerablemente. En 2023 se estimó que 21 millones de españoles poseen una bicicleta y la utilizan regularmente tanto para desplazarse como para ocio. Estas cifras se ven reflejadas por la producción de bicicletas en nuestro país en 2023, la cual alcanzó las 301.100 unidades, valoradas en 245,5 millones de euros. Este fue el tercer mejor año de la serie histórica impulsada por la pandemia y solo superado por 2021 y 2022.

A nivel macro, el cicloturismo generó el año pasado 2.258 millones de euros y empleó a 22.567 personas. Este boom del turismo en dos ruedas ha hecho que oficinas de turismo como Navarra creen una oferta específica para responder a la demanda creciente de este perfil de viajero.

Las características clave de la iniciativa Club Navarra en Bici

Rutas diversas: más de 150 rutas señalizadas se adaptan a ciclistas de todos los niveles, desde ciclistas ocasionales hasta ciclistas de montaña experimentados.

Servicios integrales: una red de empresas asociadas ofrece una gama de servicios, que incluyen alquiler de bicicletas, visitas guiadas y alojamiento.
 
Turismo Sostenible: Navarra está comprometida con la protección de su entorno natural y la promoción de prácticas turísticas sostenibles.
 
Experiencias culturales: Ciclismo en Navarra ofrece la oportunidad de explorar pueblos encantadores, ciudades históricas y bodegas de clase mundial.

Joseba Martínez, presidente del Club Navarra en Bici, destacó la importancia de la colaboración en el desarrollo de la iniciativa. «Trabajando juntos, podemos ofrecer a los ciclistas una experiencia perfecta e inolvidable. Navarra lo tiene todo, principalmente por la gran cultura ciclista de nuestra región»

Un destino para todos los gustos y rutas para todos los niveles

El Club Navarra en Bici ofrece rutas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Algunas de las rutas más populares son:

Baztan-Bidasoa: Combina cicloturismo en los valles verdes de Navarra con la gastronomía local.

Camino de Santiago: Ruta autoguiada para mountain bike, road y gravel.

Bisasoako Pedalak: Recorrido de 190 km y 5.200 m de desnivel para descubrir los valles del Pirineo Atlántico.

Bardenas Reales: Ruta en e-btt o e-bike por este singular desierto.Viñedos: Visitas guiadas a viñedos en e-scooter.

Si lo que se quiere es recorrer zonas concretas, Navarra ofrece una amplia oferta entre las que destacan: 

Pirineo y Montaña Navarra sobre ruedas. En esta zona es posible alojarse en alguno de los cuatro campings que conectan esta zona montañosa y pedalear respirando aire fresco a través de valles tan idílicos como Baztan pueblos pintorescos que se encuentran a un paso de la Selva de Irati  o acercarse desde Aurizberri / Espinal a Orreaga / Roncesvalles, puerta del Camino de Santiago en la Península Ibérica.

Cuenca de Pamplona: En ella es posible disfrutar de un sinfín de planes culturales, un paraíso  zonas verdes, el Paraíso Fluvial del río Arga y jardines que podrás recorrer y disfrutar en bicicleta. Dentro de la ciudad el viajero podrá caminar por los paseos de ronda de sus murallas declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Sakana, Plazaola y Basaburua, las rutas para los más intrépidos
Este es un territorio donde la naturaleza se muestra exuberante y, por ello, hace las delicias de los senderistas y los amantes de la bici. En él, el visitante encontrará no solo la Vía Verde del Plazaola  sino también la Ruta Eurovelo 1 una ruta que atraviesa toda Europa y que entra en Navarra por la Vía Verde del Bidasoa. Aquí el viajero podrá pedalear entre robles, hayedos y nacederos desde de los campings de Aralar en Lekunberri, Etxarri en Etxarri Aranatz y Arbizu en la localidad del mismo nombre.

Los imprescindibles en la zona son la cueva de Mendukilo, el Santuario de San Miguel de Aralar, una joyita del románico ubicada en un mirador natural a más de 1200 m y degustar el tradicional queso de leche de oveja latxa con D.O. Idiazabal.

Tierra Estrella, el paraíso del cicloturista: Tierra Estella tiene una de las ofertas más interesantes de campings y rutas ciclables de Navarra. Sin duda, la calidad de sus espacios naturales, un paisaje salpicado de patrimonio histórico y una tierra plagada de vino y gastronomía.A través de todos estos caminos, es posible ir descubriendo los tesoros que alberga esta zona de Navarra: el Nacedero del Urederra (un impresionante río de aguas turquesas), el casco antiguo medieval de  Estella-Lizarra, antiguos monasterios (como Irantzu e Iratxe), y el pantano de Alloz (un embalse de color azul intenso en el que podrás practicar múltiples actividades acuáticas).

Zona Media y Ribera, patrimonio natural e histórico entre pedales: Las rutas de esta área de Navarra son ideales para apartar la vista de la carretera y adentrarse en entornos llenos de historia. A medio camino entre las montañas y las llanuras de la Ribera, se encuentra un castillo de ensueño en Olite donde subir a unas cuantas torres y contemplar las vistas hacia el horizonte. Esta localidad también está considerada como la capital del vino navarro, una perfecta ocasión para visitar sus bodegas y degustar unos de los mejores caldos de esta tierra. 

En el sur, se encontrará con las Bardenas Reales, uno de los territorios más áridos del sur de Europa. Es un entorno natural que impacta y atrae por su rareza geográfica de aspecto lunar y su bello entorno semidesértico. Este Parque Natural declarado Reserva de la Biosfera y protegido por la UNESCO es ideal para pedalear, tanto si se tiene experiencia como si se está iniciando en este deporte.

Todo pensado para disfrutar de la bicicleta y el paisaje
 
Navarra ha pensado hasta en el último detalle para cubrir las necesidades de los viajeros que deciden recorrer su territorio.

 

Navarra ha pensado hasta en el último detalle para cubrir las necesidades de los viajeros que deciden recorrer su territorio en bicicleta. Además de rutas para cada tipo de público y modalidad, la oficina de turismo pone a disposición diversas estaciones públicas de autorreparación para resolver cualquier imprevisto que pueda acontecer con la bici.

Estas estaciones disponen de ganchos para posicionar la bicicleta, bomba con manómetro para inflar las ruedas, aceite, llaves Allen, destornilladores, desmontables y llaves inglesas. Además, los Centros BTT y algunos establecimientos turísticos también ofrecen zonas de reparación a sus clientes, de forma que los viajeros puedan hacer mantenimiento de sus vehículos de dos ruedas.

Navarra, un destino sostenible

Navarra está comprometida con el turismo sostenible y ofrece a los cicloturistas una serie de servicios para que puedan disfrutar de su viaje de forma responsable con el medio ambiente. Entre estos servicios se encuentran: Alojamiento ecológico, Restaurantes con  productos de proximidad, Transporte público, Alquiler de bicicletas eléctricas. Fotos: Club Navarra en Bici / Comunidad Foral de Navarra

Visitas: 7

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.