La Reina Letizia presidió por sexta vez la gala de clausura de 15.ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest que se celebró en el patio del Centro Cultural de la Misericordia, en Palma de Mallorca. Esta edición ha cerrado con récord de asistencia en su edición presencial y en la plataforma Filmin. Se han presentado 84 filmes y se han celebrado 18 conciertos.
Para su cita con el séptimo arte, doña Letizia apareció espectacular, con un elegantísimo vestido blanco de la firma italiana Mantu, un original brazalete dorado y unos pendientes a juego de la firma española, Suma Cruz. Lo complementó con unas sandalias de Aquazzura y clutch de Magrit también dorados.
A doña Letizia hay “trabajos” que le encantan, y se le nota, y presidir este festival es uno de ellos porque tiene que ver con una de sus grandes pasiones: el cine. Le acompañaron el director del festival Jaume Ripoll y la presidenta del gobierno balear Marga Prohens. La Reina subió al escenario como una estrella más, para entregar el prestigioso Premio Master of Cinema 2025 al compositor Alberto Iglesias por ser “el mejor compositor español para cine en la historia”. Un gesto que reafirma el compromiso de la Casa Real con la cultura.
Alberto Iglesias, (San Sebastián, 1955) es uno de los compositores españoles con mayor proyección internacional. Acumula cinco Goyas, ha estado cuatro veces nominado al Oscar y al Globo de Oro y premiado en el Festival de Cannes. Es también Premio Nacional de Cinematografía y Medalla de las Bellas Artes y uno de los compositores fetiches de los directores Pedro Almodovar y Julio Medem..
En otras ediciones este importante galardón ha recaído en estrellas internacionales de la talla de Michael Douglas, Isabelle Huppert o Ken Loach, entre otros.
A la entrega de premios le ha precedido un concierto de guitarra de Yerai Cortés y la presentación del documental “El canto de las manos”, la ópera prima de la actriz María Valverde producida e interpretada por su marido el mundialmente reconocido director de orquesta venezolano, Gustavo Dudamel.
No podían faltar destacados representantes del mundo de la cultura, la música y el cine, algunos de ellos han ejercido este año como miembros del jurado de las diferentes secciones: C. Tangana, Chino Darín, Carolina Yuste, Rossy de Palma, Celine Song, Eduardo Solá, Virginia Yague, Alba Flores, etc.
Relación de premiados:
- El Premio de la Crítica: “Eat the night” de Caroline Poggi y Jonathan Vinel.
- El Premio del Público: “Designer is dead” de Santos Bacana y Cristina Trenas.
- El Premio al Mejor Corto: “Eixam” de Eugenia Sampedro, presidenta del jurado de Talent Balear.
- El Premio al Mejor Largometraje: “Soñando con leones” de Paolo Marinou-Blanco.
- El Premio a la Mejor Película Internacional: “El silencio de Julie” de Leonardo Van Dijil.
- El Premio a la Mejor Película Nacional: “Jone a veces” de Sara Fantova.
- El Atlántida Film Fest es un festival de cine online que este año ha cerrado su edición con la visita de casi 50.000 personas en su sesión presencial. Empezó en la capital balear en 2010, con la intención de dar a conocer al gran público las películas de culto que no encontraban hueco en las salas de cine convencionales y en la actualidad se ha convertido en el festival híbrido más importante del mundo consolidado como un referente del sector. Fotos: Casa Real
Visitas: 6
El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.
Más historias
El Palau Martorell muestra la obra de «Antoni Clavé con mayúsculas»
Los Reyes, Leonor y Sofía, visitan la muestra que homenajea a Joan Miró, en Palma
La Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía descubren el legado de Elsa Peretti en Sant Martí Vell