16 de septiembre de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

El lago de los cisnes del Ballet de Kiev abre la temporada de verano en el Teatro Tivoli

El Ballet de Kiev inicia su gira por España en el Teatro Tívoli Barcelona del 15 al 27 de julio con el clásico «El lago de los cisnes», que también le llevará a las principales capitales españolas. El espectáculo está dirigido y protagonizado por Viktor Ishchuk y Ena Gelrmanovich, Evhen Laguov, Yevhen Svetlitsa y Veranika Auchynnikava  

La compañía colabora con ONG como UNICEF o Cruz Roja, y destina parte de lo recaudado a causas ucranianas y ha conseguido mantener el ballet y sus artistas activos a pesar del conflicto.

El Ballet de Kiev en una compañía estable de ballet clásico fundado en 2017 por uno de los más brillantes bailarines solistas ucranianos del Teatro de la Ópera de Kiev, Viktor Ishchuk, Con una biografía impresionante, y con el apoyo de otros artistas ucranianos  consiguió realizar su sueño que consistía en dar a conocer al mundo el talento y la maestría de los mejores bailarines del país. A lo largo de estos años han recorrido los mejores escenarios del mundo representando los ballets más famosos de la historia. El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania.

Por tercera vez hacen una gira por España con la producción de «El lago de los Cisnes», una propuesta completamente renovada en escenografía y vestuario, que abrirá la temporada de verano 2025 en el Teatro Tívoli de Barcelona.

Se podrá ver del 15  al 27 de julio y sorprenderá al público con la belleza plástica y la perfección de los bailarines ucranianos, que como dijo Viktor Ishchuk, que “todos los movimientos  del ballet no son solo técnica y control sino también alma” que ya nos sorprendieron en su primera gira por España en  2022 recién empezada la invasión de Rusia. 

Durante muy pocos días tenemos la oportunidad de emocionarnos con este romántico cuento de hadas-ballet que curiosamente fue un encargo del Teatro Bolshoi de Moscú en 1875 a Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basándose en el cuento alemán.

La romántica música fue compuesta por Tchaikovski que por primera vez componía para un ballet y fusionó elementos folklóricos con música tradicional occidental. 

Romance, tragedia, traición, magia  es lo que muestra el ballet más famoso del mundo, en definitiva algunos de los elementos que pueden componer un relato amoroso. Narra la historia del amor imposible entre el apuesto príncipe Sigfrido y Odette, una joven y bellísima  reina convertida en cisne por un hechizo del malvado mago Rothbar

Ambos se conocen en el bosque y se enamoran, ella le confiesa que junto a su corte son víctimas de un hechizo que las convierte en cisnes de día y sólo recuperan su forma humana por la noche y únicamente será liberada del maleficio por aquel que le prometa amor eterno. 

Pero entra en acción el brujo malvado Von Rothbart, que con ayuda de su hija Odile intenta evitar que eso suceda. Odile engañar a Sigfrido adoptando la imagen de Odette y él le jura amor eterno. Odette desesperada prefiere morir antes que vivir como un cisne para siempre

El resultado es que después de una serie de peripecias, Odette y Sigfrido, mueren. Hay varias versiones del final de esta odisea, en unas terminan juntos y felices, en otras, la más sublime, ambos mueren lanzándose al lago para liberar a su corte…  

El bien contra el mal, la lucha de Odile contra Odette una historia real que trasnciende el espectáculo, porque podríamos extrapolarlo al momento que vive Ucrania, un gran país al borde del caos por culpa de una guerra que le tiene enfrentado al mal que estaría representado por la oscuridad de Rusia.

Rusia no desea a un bello príncipe como Odile, si no que reclama a Kiev una parte de su territorio… (por simplificar el conflicto).

Ucrania quiere liberarse de la opresión de Rusia  y como en el ballet, Odette del malvado Von Rothbart .

En 2022 comenzó la guerra entre ambos países, a muchos de los bailarines les pilló de gira y vivieron de lejos la tragedia que representó el comienzo de una contienda que se avecinaba cruenta  

Los artistas siguen actuando por el mundo aunque muchos han perdido a algunos  miembros de sus familias. Incluso algunos de los bailarines que fueron movilizados han muerto combatiendo .

Pero siguen saliendo a escena con la misma fuerza de  antes porque consiguen evadirse meterse en su personaje y olvidarse del drama que viven su familiares  y su país y aferrarse a la esperanza.

No sabemos si el final de la guerra será de redención o tragedia, de momento sigue sumando víctimas pero como los bailarines del Ballet de Kiev muchos confían en vencer al malvado Von Rothbart (léase Putin) y deshacer el hechizo.

El elenco esta formado por: Ena Germanovich, Evhen Lagunov, Yevhen Svetlitsa y Veranika Auchynnikava y dirigido por Viktor Ishchuk, Fotos: Ballet Kiev

 

 

 

 

 

 

Visitas: 13

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.