16 de octubre de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

El flamenco del «El cante de las minas” conquista Barcelona y encandilará en el Gran Teatro del Liceo

El Gran Teatro del Liceo acogerá la 1.ª Gala de Ganadores del Festival Cante de las Minas, que tendrá lugar el 2 de abril de 2025.

Conocemos la Región de Murcia por ser la Huerta de España, por su patrimonio histórico artístico, por su tradición universitaria, por sus procesiones de Semana Santa declaradas de Interés internacional. 

Pero, lo que no sabe la mayoría de gente es la tradición flamenca que existe en la comunidad murciana desde el pasado siglo, que incluso tiene sus propios palos flamencos como la Murciana, el Taranto La Ferreña o la Minera.

Este género musical, cuyos temas principales son el amor, la pasión, la vida, la muerte, es emblema de España reconocido internacionalmente. Aunque desconocemos sus orígenes exactos, es un arte que surgió de la mezcla de distintas culturas (gitanas, cristianas, judías, etc.), se desarrolló en Andalucía y junto con Extremadura y Murcia son las regiones que más han aportado al cante jondo.

Hay muchos, pero uno de los mejores festivales de flamenco es el “Festival de Flamenco Cante de las Minas de La Unión”, que se celebra en la Región de Murcia desde 1961, y surgió gracias al impulso que le dieron el cantaor de flamenco Juanito Valderrama y el alcalde de La Unión, Esteban Bernal al reivindicar los cantes mineros. 

Cada mes de agosto, se dan cita en el festival cantantes consagrados y emergentes, que quieren ganar algunos de los prestigiosos premios que da el certamen, como la “Lámpara Minera”. Se celebra en un antiguo mercado público de estilo modernista denominado “La Catedral del Cante”.

El festival declarado de interés turístico nacional, ha sido y es trampolín de muchos cantaores famosos. Conmemora los cantes procedentes de los mineros andaluces que se desarrollaron en el siglo XIX en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión y que transmitían el sufrimiento y los “quejios” del día a día en la mina.

Por estas fechas el festival ha viajado a Barcelona para presentar la 1.ª Gala de Ganadores del Festival Cante de las Minas, que tendrá lugar el 2 de abril de 2025 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, La dirección artística de la Gala correrá a cargo de Amador Rojas, director artístico de SO-LA-NA Entertainment.

El Salón de Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona ha acogido la rueda de prensa que marca un antes y un después en la difusión del arte jondo en Cataluña El acto contó con la participación de destacadas figuras institucionales y culturales, entre ellas:

La segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de BarcelonaMaría Eugènia Gay, destacó la importancia de este evento afirmando: «Barcelona y su gente acogen este festival con los brazos abiertos, convencidos de que la música y el arte son puentes que nos unen y enriquecen como sociedad».

Por su parte, el presidente de la Casa de Murcia en Barcelona, Emiliano Bermúdez, como organizadores de la gala, puso en valor la relación entre Cataluña y la cultura murciana: “Esto es una muestra de cómo dos íconos principales de estas dos comunidades, de estas dos sociedades hermanadas, el Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión y el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, pueden confluir y pueden ser un claro exponente de ese puente de culturas que la Casa de Murcia ha utilizado siempre en aras a un objetivo fundamental, que es conseguir la convivencia, la concordia y el entendimiento entre la comunidad y la población de Murcia y Cataluña como elementos constitutivos de un denominador común que es el Estado español”.

Aurelio Solana, CEO de SO-LA-NA Entertainment, como productores de la Gala,  destacó la importancia del festival a nivel internacional: “El Cante de las Minas sigue creciendo y conquistando nuevos escenarios. Su entrada en el Liceo es solo el comienzo de un gran proyecto internacional.”

Finalmente, el alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, destacó la importancia de este acontecimiento para la expansión del festival y la proyección del flamenco a nivel internacional: “Este es un día histórico para el Festival Internacional del Cante de las Minas. Llevar nuestro arte a una ciudad con tanta tradición cultural como Barcelona y, además, al Gran Teatro del Liceo, es un reconocimiento al flamenco como patrimonio universal. La Unión es cuna del flamenco, y queremos que el flamenco siga conquistando nuevos escenarios y que más personas descubran su fuerza y profundidad. La conexión entre Murcia y Cataluña es muy fuerte, y traer el Cante de las Minas a Barcelona refuerza esos lazos culturales. Este es solo el comienzo de un proyecto más ambicioso, y Barcelona será clave en el futuro del festiva

Durante la presentación, los ponentes resaltaron la importancia de la presencia del Cante de las Minas en Barcelona como un paso clave en la expansión y consolidación del flamenco como un arte universal. Asimismo, se destacó la profunda vinculación de Cataluña con la tradición flamenca y la oportunidad que supone esta gala para proyectar el festival a nivel internacional.

El Yiyo deslumbra con su baile en el Ayuntamiento de Barcelona

Para cerrar el evento con un broche de oro, el prestigioso bailaor El Yiyo, acompañado por el maestro percusionista Juan Amaya, ofreció una actuación magistral que emocionó a los asistentes. Su arte y expresividad dejaron claro por qué el flamenco sigue siendo una de las manifestaciones culturales más impactantes del mundo.

El Cante de las Minas, más fuerte que nunca ahora también Barcelona

Con este acto, el Festival Internacional del Cante de las Minas reafirma su posición como uno de los principales referentes del flamenco a nivel mundial. En menos de una semana, el festival ha dejado su huella en dos de las capitales más emblemáticas de España, Madrid y Barcelona, sumando logros que consolidan su expansión internacional.

Desde su origen en La Unión, el festival continúa su crecimiento imparable, llevando el flamenco a los escenarios más prestigiosos del mundo. La llegada del Cante de las Minas al Gran Teatro del Liceo es solo el inicio de un ambicioso proyecto de cara a la temporada 2025-2026, que promete seguir engrandeciendo el legado de este arte.

La presencia del flamenco en un templo de la ópera como el Liceo no es solo un reconocimiento a su grandeza, sino también una muestra del creciente interés y respeto por una manifestación artística que sigue conquistando corazones y fronteras.

Este evento marca un punto de inflexión en la historia del flamenco en Cataluña y refuerza su papel como un patrimonio cultural universal. Fotos: FCDM

 

 

 

 

Visitas: 10

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.