16 de octubre de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

La princesa Leonor, con su vestido mas seductor, entrega los Premios Princesa de Girona 2024 junto a los Reyes y la infanta Sofía.

La princesa Leonor se ha convertido en la protagonista de cada uno de los actos a los que asiste. Hace unos días terminó su etapa en el Ejército de Tierra, para pasadas las vacaciones proseguir el curso 2024-25 en la Academia de la Armada en Marín (Pontevedra) y al año siguiente, en la del Aire de San Javier (Murcia), pero mientras tanto sigue cumpliendo con sus compromisos y mostrándose de lo más cercana y sencilla.

Una familia muy real,  unida, que se muestran cómplices y se dedican muestras de cariño contínuo. Por fin, y según parece por unanimidad, después de todas las críticas, a la periodista Letizia se le reconoce que ha hecho y hace un buen “trabajo”. 

Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y de Girona, y la Infanta Doña Sofía presidieron la ceremonia de entrega de los  “Premios Princesa de Girona 2024”en sus distintas categorías que, en esta ocasión, han recaído en: Antonio Espinosa de los Monteros, Victoria Luengo, Daniel Millor Vela, Moisés Expósito-Alonso, Susana Arrechea y Yarivith González. El acto de entrega ha tenido lugar en el Palacio de Congresos Costa Brava de Lloret de Mar (Girona) y ha congregado a más de mil invitados

Dos días de intensa actividad que ha coincido con el  15.º aniversario de la Fundació Princesa de Girona que tiene como finalidad seguir promoviendo la investigación, la creatividad artística, la innovación, la solidaridad y el talento emprendedor de jóvenes de hasta 35 años que, con su trabajo, esfuerzo y dedicación tienen el propósito de generar un impacto positivo en nuestra sociedad. Su finalidad ha sido covertirse en referente para los jóvenes de este país.

La  efeméride  ha coincidido con la celebración de los 10 años de reinado del Rey Felipe VI y la reciente mayoría de edad de su Presidenta de Honor la Princesa Leonor. Para una ocasión tan especial la princesa lucía un vestido azul marino de encaje con discretas transparencias de la firma británica Self-Portrait. La reina Letizia se ha cantado por el clasicismo de Carolina Herrera con un vestido blanco con estampado floral en color negro, de manga corta, y parece que se encuentra mejor de su dolencia, porque ha vuelto ha usar tacones. Mientras que la infanta Sofía ha repetido un conjunto azul de camisa y pantalón pata de elefante  de la firma The-Are de lo más recatado. 

El premio tiene una dotación de 20.000 euros y un trofeo diseñador por Juan Zamora, uno de los ganadores de la edición de 2017 

En la categoría CreaEmpresa han reconocido la trayectoria del arquitecto y emprendedor social, Antonio Espinosa de los Monteros, por “su capacidad de generación y transformación de impacto para los grandes desafíos globales mediante la creación de empresas con propósito en el marco de la sostenibilidad”. 

La actriz Victoria Luengo (con un vestido de Chanel, sin apenas maquillaje, elegantisima), ha sido la galardonada con el Premio Princesa de Girona Arte por “su naturalidad y convicción para expresar -desde la humildad, el talento, el tesón- el amor por su oficio, el cine y el teatro, la televisión, y la capacidad de la interpretación para inspirar y conmover al público y a las nuevas generaciones de artistas”. 

Como Premio Princesa de Girona Social se ha proclamado al arquitecto y coordinador del programa Asertos desde Quatorze y Arquitectura Sin Fronteras, Daniel Millor Vela, por “su compromiso vital como arquitecto y activista social y solidario; promoviendo la regeneración comunitaria de barrios vulnerados, empoderando a sus habitantes en el desarrollo de su propio bienestar y mejora de su salud”. 

En la categoría de Investigación, se ha reconocido al ecólogo evolutivo, biólogo de plantas y genetista, Moisés Expósito-Alonso, por “su contribución a la investigación en el campo de la aplicación de la genética para entender la adaptación de las especies al cambio climático y por su gran liderazgo en el emergente campo de la genómica del futuro”. 

Finalmente, en el ámbito Internacional, se ha puesto por primera vez el foco en el talento joven latinoamericano, con vocación de hermanamiento, y se ha dividido en dos categorías: CreaEmpresa e Investigación. Con todo, se ha galardonado a la ingeniera química guatemalteca, doctora en Nanociencia y Nanotecnología, Susana Arrechea, por “ser cofundadora de la empresa New Sun Road Guatemala que contribuye a la electrificación, conectividad y alfabetización digital para las mujeres indígenas en comunidades rurales de Guatemala y por su labor en la educación de niñas y mujeres jóvenes en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, y a la química venezolana especialista en desarrollos sostenibles y evaluación del impacto ambiental, Yarivith González, por “su destacada labor en la investigación química, incluyendo el reciclaje de metales en baterías de iones de litio, por su trabajo en la educación ambiental y por llevar la ciencia a los colegios en América Latina”. 

Durante la ceremonia, se ha contado  también con el testimonio de la ex nadadora olímpica de natación sincronizada, Ona Carbonell, que ha hablado sobre su camino al éxito, una historia de superación que la llevó a convertirse en la deportista con más medallas en la historia de los mundiales de natación y una de las más laureadas en España. 

En la gala han actuado los jóvenes de «Generación arte», un programa dirigido a artistas emergentes y que busca fomentar la educación emocional a través de la música. Han presentado el himno “La vida es hoy”, cocreada por los mismos jóvenes y producido por el productor Alejandro Abad, a favor del bienestar emocional y la salud mental. 

Discurso completo de Su Majestad l Rey Felipe VI:

Lo primero que quiero decir es que lo que estamos viendo la Reina y yo aquí en Lloret durante estas horas es a una generación, a la que pertenecen Leonor y Sofía, con ganas, con tremendo empuje y con una gran capacidad. Es lo mismo que vemos también estos días en Alemania, en un equipo, en un grupo joven que nos transmite ilusión, alegría y seguridad. Es esta generación la que vemos aquí y allá la que me hace nos hace tener tanta confianza en el futuro de nuestro país. Fa pocs dies vaig tenir l’honor i l’alegria de celebrar, junt a la meva família, autoritats de l’Estat i ciutadans exemplars, els primers 10 anys com a Rei d’Espanya, la 1ª dècada d’una tasca d’esforç i entrega, també de recompensa i de creixement. Una tasca que hem recollit en tres paraules: Servei, Compromís i Deure, que han guiat a la Corona durant tots aquests anys. La Fundació Princesa de Girona celebra també enguany un aniversari molt destacat; celebra els seus primers 15 anys d’història, y el permanent compromís amb el seu lema “Sempre amb els joves”, “Siempre con los jóvenes”, inalterable; una misión que, tanto la Reina como yo, y también ahora la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía, apoyamos de manera decidida, en un claro empeño de valorar, favorecer y apoyar el talento joven de nuestro país. Un talento que crece, se conecta y enriquece a toda la sociedad; que es diverso y, al mismo tiempo, da ejemplo; y que, año tras año, nos impresiona y nos alegra. Escuchar las palabras de la Princesa, reconociendo y admirando el extraordinario talento de estos 6 nuevos referentes en innovación, creatividad, convicción, constancia, compromiso y, sobre todo, generosidad; escuchar sus palabras ─digo─ me enorgullece como Rey y me emociona como padre. Leonor, Sofía: ¡Gracias!. Os vemos, vuestra madre y yo, cada día más responsables, más atentas e interesadas en lo que ocurre, en lo que hacemos como Institución y en cómo ayudar a hacerlo mejor y en cómo seguir mejorando en nuestro afán no solo de cumplir con los fines institucionales sino de implicarnos en la sociedad de tantas maneras. Una de ellas, que tanto nos motiva y que hoy hemos vivido con tanta intensidad y alegría, es la Fundació Princesa de Girona Tenim moltes coses per celebrar, i estic especialment content de poder-ho fer en un lloc com aquest, envoltats de joves i de tots aquells que heu volgut donar suport ─i el doneu─ al projecte de la Fundació. Avui, a Lloret (al cor de la Costa Brava gironina), podem celebrar els primers 15 anys de trajectòria de la FPdGi. Una organització que van iniciar quatre empreses i entitats de Girona, amb el ferm i entusiasta suport de la Corona des del primer moment, per treballar per la joventut del nostre país, i que avui està a punt de superar els 100 patrons i està present de manera rellevant a tota Espanya. Recuerdo con mucho cariño esos comienzos, los primeros pasos buscando acertar, aprendiendo juntos y construyendo un proyecto ilusionante y solido entre los pocos que éramos, y lo claro que teníamos nuestro PROPÓSITO: generar una iniciativa que tuviera sentido, capacidad de impacto y que fuera útil a la sociedad. Estábamos en plena crisis de 2008 y sus efectos sobre la economía y el empleo eran devastadores, y especialmente duros con los jóvenes. Y fue en aquel contexto tan difícil donde dimos con la palabra clave: JUVENTUD. Era imperativo y apremiante ayudar a la juventud, y debíamos hacerlo con todos los recursos y herramientas que pudiésemos aportar desde la sociedad civil. Así nació la Fundación, con el impulso de la Cámara de Comercio de Girona, Fundación La Caixa, Caixa de Girona y la Fundación Gala–Dalí, a las que enseguida se empezarían a sumar otros apoyos de personas y entidades gironinas, catalanas y del resto de España. En aquel origen también se contemplaba la organización de unos premios que pusieran en valor trayectorias de “éxito” que fueran inspiradoras (ejemplos admirables, pero no inalcanzables) para la juventud de nuestro país. El paso de los años demuestra que fue una gran idea porque hoy, aquellos y estos jóvenes forman una comunidad de talento muy destacada, no solo a nivel nacional sino internacional.

Discurso completo de Su Majestad la princesa Leonor:

Buenas noches, bona nit desde el corazón de la Costa Brava, aquí, en Girona, un lugar donde la innovación y la belleza se dan la mano para que todos disfrutemos. Me gustaría compartir con todos vosotros una historia. Os adelanto que no es larga y termina bien. En esta historia de personas excepcionales hay viajes, emociones, determinación y mucho empeño en que las cosas funcionen. Hay promesas, heroínas y héroes, lágrimas e ilusiones. Por haber hay hasta plantitas. Una que se llama arabidopsis thaliana, por ejemplo. Moi las utiliza porque tienen una gran variabilidad genética que podría ayudar a mejorar la adaptación al cambio climático. Él siempre dice que es un biólogo evolutivo de bota, bata y tecla. Y desde Berkeley se asoma al mundo en su MOILAB para pensar global y actuar local. En això s’assembla a la Susana, que va tornar a Guatemala després d’haver-ho estudiat tot en enginyeria química i nano tecnologia i va decidir donar suport a les nenes i les dones indígenes per tal que tinguin connectivitat i energia. I fer-ho en les seves llengües maies. Amb 14 (catorze) anys va rebre la primera beca, que després van ser moltes més. Gairebé a la mateixa edat, als 15 anys, la Victòria va pujar a un escenari professional i des d’aleshores no ha tornat a sortir d’un set. La seva manera de sentir l’ofici, el seu respecte per la interpretació, li serveixen avui, 20 anys després, per no prendre’s seriosament a si mateixa, agrair el seu èxit i gaudir del “doligust” que les emocions passin pel seu cos com la creadora que és. Continua de gira pel nostre país amb un monòleg, Prima Facie, que parla de violència sexual contra la dona i deixa moltes preguntes a l’aire i algunes certeses rotundes. Bé, en Daniel és que ni als 15 (quinze) ni als 18 (divuit) tenia les coses clares. Ni tan sols després d’haver començat arquitectura. Però va començar, com ell explica, a sortir del test i va descobrir que el canvi social només es mou a ritme de confiança. Este artesano social crea alianzas entre el sector público, el privado, la acadèmia, el tercer sector y los barrios, sus comunidades, para vencer la precariedad urbana en el primer mundo. Sí, aquí en España. Y en Francia. Lo de Antonio tiene que ver también con cambios. Lo explica así: antes de exigir, cambia tú y cambia ya. Es arquitecto como Daniel y descubrió que no hay mayor pobreza material que no tener agua potable para beber, para lavarse, para vivir. Por eso construye pozos, tanques de almacenamiento e infraestructuras de saneamiento en países donde no tienen acceso a agua limpia. Vende agua aquí para regalarles el agua de la vida allí. Resulta desalentador que hoy haya aún 700 millones de personas sin acceso a agua potable. Y lo de Yarivith con la recuperación de metales de alto valor de las baterías de los móviles y los coches eléctricos es casi increíble. Los devuelve a la cadena de producción sostenible y aún tiene tiempo para ir por las escuelas de América Latina para despertar vocaciones científicas y contar con mucho rigor a los pequeños qué es la economía circular. Les històries de la Susana, l’Antonio, la Victòria, en Moisés, la Yarivith i en Daniel tenen diverses coses en comú, a més de ser d’èxit i de ser tots de trenta anys. Quan se sentien incapaços, ignorants o petits, van trobar una referència a la qual agafar-se per seguir endavant. Van entendre que no podien avançar sols. Van pensar de forma diferent. Van assumir riscos. Van donar un nou sentit a aquestes paraules: sostenible, accessible, inclusiu. Van descobrir en què eren bons. I on podien aportar. Des de la cultura i el seu imprescindible poder transformador, des de la ciència i la seva vocació per resoldre problemes. I ara són ells els referents de la meva generació. Acabem d’escoltar-los i m’impressiona tot el que han aportat amb els seus testimonis. Us admiro i us agraeixo el què feu i com penseu. Yo tenía tres años cuando mis padres impulsaron esta fundación con el apoyo de muchas empresas e instituciones que creyeron en este proyecto y que hoy, 15 años después, crece con fortaleza, determinación y resultados. El impacto de su actividad es evidente en miles de jóvenes a los que la fundación acompaña para mejorar su formación, encontrar su talento, ampliar su mirada. Con apoyos reales y atención a la educación y la salud mental. Con propósito. Con la utilidad demostrada. Gracias a todos, gracias al equipo, gracias a la generosidad de tantas personas que logran que cada año y en esta ceremonia, los jóvenes sintamos un nuevo impulso, pensemos largo y miremos alto, sin perder de vista la realidad, pero con esperanza y energía para seguir esforzándonos en mejorarla. Muchas gracias. Moltes gràcies. Fotos: Fundació Princesa de Girona

 

 

 

 

 

 

Visitas: 43

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.