16 de octubre de 2025

El cajón de Lady Pepa

Travel, Fashion, Beauty, Culture, Lifestyle… by María José Rasero

1070 novelas de todo el mundo optan al Premio Planeta en su 75.º aniversario

Se incorporan como nuevos miembros del jurado la escritora Luz Gabás y la académica Eva Giner.

A menos de un mes de la septuagésima tercera edición del Premio Planeta, se han presentado 1.070 novelas de todo el mundo, que optan al certamen literario más importante y mejor dotado económicamente del mundo, por encima del Premio Nobel. Desde la 70ª edición, la novela ganadora es premiada con 1.000.000 millón de euros y la novela finalista con 200.000 euros.

Está más que justificado el interés que despierta el galardón (y no solo por el prestigio que representa) en el ámbito de las letras en España y América Latina. Su concesión se celebrará el martes 15 de octubre en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona), durante el transcurso de una cena literaria.

Los manuscritos seleccionados tienen que ser inéditos y escritos en lengua castellana. Las obras admitidas son leídas y evaluadas por el jurado, y de entre las 10 mejores saldrá la ganadora y la finalista de la edición.

Es uno de los acontecimientos sociales y literarios más importantes del mundo, que cumple con la finalidad con la que fue creado por José Manuel Lara, en 1952, que era la de promocionar a los autores españoles galardonados. Y acertó, porque desde el principio el concurso despertó un gran interés entre los literatos noveles y también de los reconocidos, que fueron presentando sus trabajos y engrosando la lista de los mejores novelistas españoles.

La primera edición en 1952 la ganó Juan José Mira (seudónimo literario de Juan José Moreno Sánchez), con la novela En la noche no hay caminos que estaba dotada con 40.000 pesetas. La última en 2023, Sónsoles Onega, con Las hijas de la criada. 

Curiosamente, de entre los ganadores del Planeta han salido algunos Premios Nobel de Literatura como Camilo José Cela y Mario Vargas Llosa.

El Jurado del premio lo integrarán este año José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López, directora de Editorial Planeta y secretaria del Jurado con voto.

Se incorporan al jurado la escritora Luz Gabás y la académica Eva Giner, en sustitución de los dos escritores tristemente fallecidos durante este año, Fernando Delgado y Rosa Regàs. Delgado fue miembro del Jurado del Premio Planeta durante una década, desde 2014 hasta la edición de 2023, y Rosa Regàs se incorporó en 2003 y fue miembro del mismo en las últimas veintiuna ediciones.

Luz Gabás. Nació en Monzón en 1968 y es licenciada en Filología Inglesa y profesora titular de escuela universitaria. Ganó el Premio Planeta 2022, con Lejos de Luisiana

Por su parte, Eva Giner, (Valencia 1972), es rectora de la Universidad Internacional de Valencia. Desde este puesto ha dado un sólido impulso a la investigación científica propia y a la transferencia de conocimiento mediante la creación del Centro de Estudios en Humanidades, Cultura y Comunicación (HUMA). Ha destacado por su defensa y promoción de la literatura y la escritura como elementos de transmisión del conocimiento en la era digital creando la cátedra de Literatura y Sociedad.

La procedencia de las novelas recibidas este año es muy diversa. Además de España, con 494 obras, destaca América del Sur con 246. El resto de los originales proviene de América del Norte (59), América Central (24), el resto de Europa (20) y Asia (1). También concurren un total de 226 novelas cuyos autores no han especificado la procedencia.

España 494 (desglose por provincias)

A Coruña 13, Alacant 16, Albacete 4, Almería 12, Araba/Álava 2,Asturias 8, Ávila 1, Badajoz 7,Balears 4, Barcelona 44, Bizkaia 9, Burgos 2, Cáceres 7, Cádiz 15, Cantabria 12, Castelló 4, Ceuta 1, Ciudad Real 2, Córdoba 12, Cuenca 3, Girona 3, Granada 12,Guadalajara 3, Gipuzkoa 4, Huelva 4, Huesca 4, Jaén 7, La Rioja 5,Las Palmas 7, León 6, Lleida 7, Lugo 1, Madrid 110, Málaga 12, Melilla 1, Murcia 14, Navarra 1, Ourense 1, Palencia 2 Pontevedra 4, Salamanca 3, Santa Cruz de Tenerife 9, Sevilla 22, Tarragona 8, Teruel 3, Toledo 9, Valencia 36, Valladolid 6, Zamora 1, Zaragoza 11,

América del Sur 246, (desglose por países)

Argentina 106. Bolivia 5, Brasil 3, Chile 22, Colombia 59, Ecuador 4, Paraguay 2, Perú 32, Venezuela 13,

América del Norte 59, (desglose por países)

Canadá 2, EE. UU. 13, México 44,

América Central 24, (desglose por países)

Cuba 12, El Salvador 2, Guatemala 4, Nicaragua 1, Puerto Rico 3, República Dominicana 2,

Europa 20 (excepto España) (desglose por países)

Alemania 2, Andorra 1, Bélgica 1, Francia 1, Italia 6, Noruega 1, Portugal 5, Reino Unido 2, Rumanía 1

Asia 1 (desglose por países)

Israel 1 (desglose por países)

No especifican procedencia 226

El fallo del Premio Planeta se podrá seguir en streaming en las páginas web

www.premioplaneta.es, www.planetadelibros.com, www.casadellibro.com y en las redes

sociales de @PremioPlaneta, @Planetadelibros y @Edit_Planeta. 

Fotos: MJR

Visitas: 24

Maria José Rasero periodista
Web |  + posts

El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.