Récord de participación con 643 originales que aspiran a ganar el Premio Azorín de Novela, 2025, dotado con 45.000 euros.
José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín (Monóvar, 8 de junio de 1873 – Madrid, 2 de marzo de 1967) fue un abogado, político, pero sobre todo un escritor prolífico, que destacó, en prácticamente, todos los géneros literarios.
“Sin los escritores, aun los actos más laudables son de un día” dijo Azorín, y tenía razón. Pero, en la actualidad, no hay peligro de que la información quede relegada al olvido, hay “escritores” por doquier dispuestos a inmortalizar cualquier tipo de suceso, y si no existen, se lo inventan.
Ahora todo el mundo escribe, es como una moda, pero ¿Bien?. ¡Ah!, eso si que no, para qué. Lo importante es que se entienda… algo.
Porque escribir bien es muy difícil y vivimos en la época de la inmediatez, así que la mayoría de escritores van a destajo, tan rápidos, que en muchas ocasiones ni escriben ellos los originales, aunque los firmen, y lo más curioso es que hasta ganan premios.
Aunque, si os preguntáis: ¿Ganan premios los mejores? La respuesta sería: «Tampoco hay que ponerse pejiguero». La voluntad existe, pero hay que venderlos, por lo que no siempre se pueden tener en cuenta los factores que definen una buena obra que, teóricamente, te tiene que «desafiar intelectualmente». ¡Madre mía!. Pues si las editoriales se ciñeran a esa premisa no venderían ni un ejemplar.. Y es que no estamos para desafíos, que son muy cansinos, pero si para enclaustrarnos en nuestra zona de confort, que para eso se han inventado las app.
Porque los ejemplares que gustan, los que compra la gente, son los libros con letras grandes, pocas páginas, una historia ligera y que no te obligue a comerte el coco. Seamos realistas, ahora los que venden son los autores que escriben libros de autoayuda, y creo, que porque los psicólogos se han puesto por las nubes…
Y, también los novelones, porque por el precio, (los libros son carísimos) te dan mucho papel y hay que amortizar. Total se empiezan a leer y a la tercera página termina de adorno en un estante, así que mejor gordo, que hay que llenar espacio. Mi escepticismo no me impide saber que hay excepciones y que hay gordos que se hacen cortos.
Bueno, pongámonos serios, aunque estoy segura que Azorín, tenía sentido del humor.
El Premio Azorín de Novela nació en 1994, por iniciativa conjunta de la Diputación de Alicante y Editorial Planeta. Se entregan cada mes de marzo y está dotado con cuarenta y cinco mil euros para la obra ganadora, ha recibido un total de 643 novelas provenientes de España y del extranjero. Cabe destacar que, por primera vez, se ha aceptado la presentación de originales en formato digital, lo que ha supuesto una participación mucho mayor.
Como resultado el número de obras presentadas ha superado ampliamente al de la edición anterior, que contó con 134 manuscritos, por lo que se establece un récord histórico de participación en el certamen.
El Jurado de la presente edición está compuesto por:
Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura de la Diputación de Alicante, que actuará como presidente.
D.a Reyes Calderón, escritora.
D. Juan Eslava Galán, escritor.
D.a Luz Gabás, escritora.
D.a Esperanza Sempere, catedrática de lengua y literatura.
D. Celso Serrano, escritor y catedrático de lengua y literatura.
D.a Belén López Celada, directora de Editorial Planeta.
D.a Amparo Koninckx Frasquet, secretaria general de la Diputación Provincial, que actuará como secretaria sin voto.
La ceremonia se podrá seguir en directo en las cuentas de Youtube de Editorial Planeta, Planeta de Libros y Diputación de Alicante, así como en la red social X, a través de la etiqueta #azorin2025
PROCEDENCIA DE LAS NOVELAS
ESPAÑA
Albacete (1), Alicante (8), Almería (1), Araba (1), Ávila (1), Barcelona (14), Bizkaia (4), Burgos (2), Cáceres (1), Cantabria (1), Castellón (2), Córdoba (4), Cuenca (1), Galicia (3), Girona (1), Huelva (2), Jaén (2), Jerez de la Frontera (1), La Rioja (1), Las Palmas de Gran Canaria (2), León (2), Lleida (1), Madrid (30), Málaga (5), Murcia (4), Salamanca (2), San Sebastián (1), Santa Cruz de Tenerife (1), Sevilla (6), Tarragona (5), Toledo (1), Valencia (4), Valladolid (1), Viladecans (1), Zaragoza (4).
TOTAL ESPAÑA 121
América del Norte, 38. América del Norte, 38. América del Sur, 80. América Central, 6. Resto de Europa, 13. Sin especificar procedencia 385.
TOTAL: 643.
Fotos: Diputación de Alicante y Editorial Planeta
Visitas: 26
El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.
Más historias
El Palau Martorell muestra la obra de «Antoni Clavé con mayúsculas»
Los Reyes, Leonor y Sofía, visitan la muestra que homenajea a Joan Miró, en Palma
La Reina presidió por sexta vez la gala de clausura de la 15.ª edición del Atlántida Film Fest, en Palma