Futur Adlib es una pasarela impulsada por el Consell Insular d´Eivissa con el objetivo de dar visibilidad a nuevos talentos emergentes de la moda.
El concurso consta de una dotación económica de 2.750 euros para el ganador. Asimismo, cada finalista recibe un diploma y la cuantía de 950 euros por su participación en la final del concurso. Las colecciones tienen que estar confeccionadas en su totalidad de forma artesanal con diversidad de tejidos muchos de ellos tradicionales.
En esta edición han competido seis finalistas Claudia Alba con “Mare”, Neus Guillén con ”La flor que duerme en la nieve”, Matthew Francis Moncada con “Cracked”, Antonio Plasencia con “Es jardí de ca na Bes” y María Francisca Rosselló con “Essència de Tanit”.que han presentado sus propuestas en un desfile celebrado en el patio de la iglesia de Sant Miquel de Balansat.
El jurado presidido por el diseñador Pablo Erroz junto a Luis Ferrer, Charo Ruiz, Antonia Riera Tur (Ibimoda), así como representantes institucionales como Eulàlia Guasch y Blanca Cerdán, han premiado a la diseñadora Natalia Martínez con su colección “Balearic”, que rinde homenaje al espíritu libre de Ibiza.
Finalistas:
Claudia Alba Morán. «Mare» 54.ª Edición, 2025. “Raíces de la Tierra”, Primavera-Verano, 2026
Claudia Alba es una diseñadora ibicenca profundamente conectada con su isla y la moda Adlib. Desde pequeña se sintió atraída por los vestidos blancos y los bordados típicos de Ibiza. Su primer contacto con la costura fue a los 7 años, gracias a su madre.
Hoy, Claudia une sus dos pasiones: el diseño y su isla, creando moda con identidad, tradición y un fuerte vínculo con su hogar: Ibiza.
«Mare» es una colección inspirada en las raíces ibicencas de Claudia Alba y en la moda local Adlib, caracterizada por la libertad y la artesanía. La colección primavera/verano incluye mensweary womensweary busca visibilizar y proteger la Posidonia, planta esencial del ecosistema marino balear.
El nombre «mare» hace referencia al mar Mediterráneo y a la palabra «madre» en ibicenco, simbolizando el vínculo con la isla, el mar y la familia.
Parte del blanco puro y evoluciona hacia tonos marrones, denunciando el daño causado por la masificación turística. Las prendas incluyen tintes y bordados artesanales inspirados en la tradición familiar, manteniendo viva la esencia de la moda Adlib.
Galería:
Neus Guillén Cañellas. ”La flor que duerme en la nieve”. 54.ª Edición, 2025. “Raíces de la Tierra”, Primavera-Verano 2026
Neus es una diseñadora emergente que está construyendo sus sueños y está trabajando para ello. Apasionada por su trabajo, destaca por su constancia, dedicación y esfuerzo. Amante del arte, el mundo de la comunicación audiovisual y la literatura.
La colección nace del susurro de una leyenda: la aparición de la Virgen de las Nieves, madre y protectora de Ibiza, que trae esperanza en tiempos de sequíay oscuridad. Inspirada en un antiguo milagro, una nevada en pleno verano romano, la colección revive la energía divina a través del color blanco, simbolizando la pureza inmaculada, símbolo de fe y promesa.
La nieve caída en agosto, signo divino para construir una basílica, se transforma en cristales y pedrería, junto a tejidos etéreos y delicados que capturan su esencia. La pedrería, aplicada a mano, brilla como cristales de hielo, inmortalizando el milaqro en cada detalle.
Las suaves y románticas líneas de las prendas evocan aquel sueño celestial, mientras que los tejidos representan la noche húmeda y sagrada. La Catedral de Santa María de las Nieves guarda esta historia viva en el corazón de Ibiza: un lugar donde la espiritualidad se viste de artey el pasado abraza al presente con un aura mágica y eterna.
Galería:
Natalia Martinez Nieto. «Balearic». 54.ª Edición, 2025. “Raíces de la Tierra”, Primavera-Verano, 2026
Natalia Martínez ha estado vinculada al mundo de la costura desde muy temprana edad. Aprendió a coser a los 13 años de la mano de su madre, utilizando la mítica máquina «Singer» de pedal. Desde entonces, las telas, los hilos y las agujas han sido una constante en su vida.
Tras una etapa personal fuera de Ibiza, sintió la llamada de regresar, y desde hace 13 años ha establecido allí su taller creativo, construyendo su vida y su carrera en torno a la costura, su verdadera pasión y talento.
Ella es «Balearic», inspirada en el romance del verano, donde todo sabe a puesta de sol y espuma de mar, donde la brisa y las olas juegan a divertirse, donde todo aquel que elige este lado de la orilla es llevado a bailar a ritmo de Beat Balear.
El blanco y los colores que pintan el sol y el cielo junto al mar durante el atardecer, inundan el paisaje de la isla que se llena de autenticidad y magnetismo. Aquí la leyenda del «viste como quieras» alimenta la piel de los que buscan la clamada libertad. «Balearic» se transforma así, en un animal autóctono que ya no puede aparearse en otras tierras, que ya no busca porque aquí se encuentra.
Galería:
Mathew Francis Monada Andrango. «Cracked». 54.ª Edición, 2025. “Raíces de la Tierra”, Primavera-Verano, 2026
Matthew Francis Moneada Andrango, nacido en Barcelona en 2003, es un diseñador emergente que actualmente cursa tercero de Diseño de Moda y Complementos en la escuela EDIB, en Palma.
«Cracked» es una colección que explora la dualidad entre fragilidad y fortaleza, inspirada en la arquitectura tradicional ibicenca. Las casas de la isla, con sus muros blancos y formas puras, transmiten solidez, pero con el tiempo revelan grietas y marcas que reflejan el paso de los años.
Las prendas presentan cortes rectos y simétricos, pensados de lo esencial. Las aberturas en la espalda actúan como pequeñas fisuras que dejan entrever lo que solemos ocultar. El blanco y el negro, en equilibrio, evocan calma y misterio, luz y sombra. Una propuesta genderless y atemporal que invita a mirar hacia dentro.
Galería:
Antonio Plasencia Aymes. «Es jardí de ca na Bes» 54.ª Edición, 2025. “Raíces de la Tierra”, Primavera-Verano, 2026
Antonio Plasencia Aymes es diseñador de moda, nacido y criado en Calvia Graduado por la Escola Superior de Disseny de les Illes Balears (ESDIB), completó parte de su formación en la Haute École Francisco Ferrer (HEFF) de Bruselas gracias a un programa Erasmus
Su interés por la moda nace de la fascinación por el poder transformador de una prenda y su capacidad de comunicar.
«Es jardí de ca na Bes» es una colección femenina y estival inspirada en la visión impresionista del pintor Narcís Puget Viñas sobre la isla de Ibiza. Sus obras costumbristas reflejan los colores y paisajes de la isla, que aquí se reinterpretan en clave contemporánea a través del diseño de moda.
Cada uno de los modelos toma como referencia una planta del paisaje balear: el almendro, el granado, la alhucema rizada, el limonero, el pino y la posidonia. Estas especies, habituales en la flora de Ibiza, aportan el color principal a cada prenda, aplicada sobre una base blanca que simboliza tanto el lienzo como el color tradicional de las casas ibicencas.
El look final destaca por el uso de un lino azul verdoso, en representación del fondo marino donde crece la posidonia, la única planta acuática incluida en la colección. Los tejidos empleados, lino, algodón y seda son materiales naturales y clásicos que refuerzan la conexión con el entorno mediterráneo.
Galería:
María Francisca Rosselló García. «Essencia de Tanit » 54.ª Edición, 2025. “Raíces de la Tierra”, Primavera-Verano, 2026
María Francisca Rosselló García es diseñadora de moda, natural de Alaró. Actualmente, cursa el tercer año en la Escola Superior de Disseny de les Illes Balears (ESDIB). Su trabajo se mueve entre la investigación histórica y la reinterpretación contemporánea, buscando conectar la moda con la identidad cultural y simbólica de su entorno.
«Essencia de Tanit» es una colección femenina que nace del interés por explorar la figura histórica y mitológica de Tanit, diosa cartaginesa vinculada al cielo, la luna, la fertilidad y el misterio, profundamente arraigada en la cultura ancestral de Ibiza.
Compuesta por seis looks, la propuesta combina formas, colores y texturas para reflejar la esencia de la diosa, desde prendas ajustadas que realzan la silueta hasta transparencias en gasas y tul que aportan elegancia y sutileza. La paleta blanca evoca la luz lunar, mientras que los elementos florales representan la fertilidad y la naturaleza.
La estructura geométrica inspirada en la silueta de Tanit se plasma en detalles de diseño como el cuello haltery otros patrones. Los accesorios, como el pañuelo ibicenco reinterpretado, refuerzan la conexión con la tradición local.
Galería:
Margarida A. Roig Soler (ganadora 2024). «Ay de mí!» 54.ª Edición, 2025. “Raíces de la Tierra”, Primavera-Verano, 2026
Guida Aurembiaix Roig i Soler, diseñadora de moda, cursa actualmente el primer año del máster en Dirección Creativa y Diseño de Moda. Su perfil destaca por una sensibilidad artística, alimentada por su pasión por disciplinas como la música y la fotografía. Además, está graduada en el Conservatorio de Música y Danza de Mallorca, donde se especializó en piano y clavecín.
Ha participado en varias pasarelas: Futur Adlib 2023, en la que fue finalista, Futur Adlib 2024, en la que fue ganadora y en Miss Tourism Model Spain 2023, como colaboradora.
«Ay de mi!» es una colección inspirada en la leyenda de La Llorona, figura emblemática de la mitología hispanoamericana. A partir de este mito, la propuesta busca reinterpretar la esencia de la mujer en sus distintas etapas, narrando a través de la moda emociones como el amor, el júbilo, la pérdida y la culpa.
Las prendas se caracterizan por un volumen expresivo y un diseño experimental, que reflejan la transformación emocional y vital de la mujer. La base de la colección está construida con tejidos semitransparentes que aportan ligereza y delicadeza, contrastando con elementos esculturales elaborados en resina y fieltro.
Galería:
Isla Bonita Moda. 54.ª Edición, 2025. “Raíces de la Tierra”, Primavera-Verano, 2026
Isla Bonita Moda es un programa de actuación en el sector textil y creativo ele la moda en La Palma, creado e impulsado directamente por la Consejería del Área de Promoción Económica del Cabildo Insular de La Palma, a través de Sodepal, para fomentar la industria textil. En el programa, actualmente participan 18 firmas de moda, calzado, joyería y accesorios.
Adlib Ibiza e Isla Bonita Moda comparten la inquietud por poner en el lugar de la moda que corresponde a los diseñadores de las islas, una moda que se fundamenta en la tradición y la artesanía, salvando la dificultad que el hecho insular conlleva, y con la seguridad de que el talento traspasa los obstáculos de la frontera marítima.
En esta edición de Futur Adlib, Isla Bonita Moda estará presente en la pasarela, mostrando lo mejor de su moda artesanal con las propuestas de cinco firmas palmeras: Diazar, Shamelu, Sara Luis, Rayco Plata, Wates-ka Morín. Además, los looks estarán complementados por: Ban Artesanía, JuJia Bríto, Mararte y Lepa Punca.
Galería:
Escola D´Art D´Eivissa. 54.ª Edición, 2025. “Raíces de la Tierra”,
Visitas: 12
El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.
Más historias
Adlib Ibiza 2025. 12 diseñadores presentan las tendencias para la Primavera-Verano 2026 en Sa Pedrera
Pasarela Adlib Ibiza. 54.ª Edición de la moda más libre del mundo
Comienza la 80ª edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid