«Hit the floor. ¡Shake the world!» es el lema de la 19ª edición del Festival Deltebre Dansa, que se celebra del 8 al 21 de julio en el corazón del Delta del Ebro.
Del 8 al 21 de julio se celebra la 19ª edición del Festival Deltebre Dansa convertido en un referente internacional de la danza, el circo y las artes escénicas. Quince días de intensidad artística en el Parque Natural del Delta del Ebro, a solo 2 horas de Barcelona, donde miles de personas y centenares de artistas de todo el mundo se reúnen para convivir y vivir una experiencia singular, de vanguardia, multicultural y de gran calidad artística y humana.
Bajo el lema “Hit the floor. ¡Shake the world!” esta edición acogerá a más de 75 artistas, cerca de 50 espectáculos y se esperan cerca de 10.000 asistentes. Además pone de relieve la importancia de la danza y el movimiento para sacudirlo todo y aportar cambios y mejoras a nivel individual y colectivo.
El Festival es un espacio donde estudiantes y profesionales de danza y circo pueden experimentar los lenguajes del movimiento; donde desaprender para continuar aprendiendo y, sobre todo, un momento para celebrar el movimiento. Un festival pensado, también, para el público, para los aficionados a las artes escénicas, la danza, y para los que la quieren descubrir,
Además de la programación de espectáculos, uno de los pilares fundamentales del festival es la formación de profesionales. Más de 150 bailarines de más de cincuenta nacionalidades se desplazan anualmente hasta Deltebre para recibir formación de la mano de diferentes referentes de la danza y el circo contemporáneos.
Una de las grandes novedades de esta decimonovena edición es la colaboración con el Festival Eufònic ( un festival de artes sonoras, visuales y digitales-performativas de las Terres de l’Ebre que se celebra desde 2012), para mostrar una propuesta que nace de la colaboración entre dos de los festivales más importantes del territorio estableciendo una sinergia artística para ofrecer una actuación nunca vista y una experiencia irrepetible.
Bajo la dirección artística de Laurent Delforge y la actuación en directo del artista visual Yannick Jaquet y el músico Thomas Vaquié, se vivirá un espectáculo único que fusionará artes visuales, música electrónica e improvisación de los bailarines Ching Ying y BBoy Issue.
Uno de los talleres más destacados y especiales de este año será el monográfico que impartirán Akram Kan y Tom Pollard, en el que se hará una investigación entre la danza y el Jiu-Jitsu. Es una aproximación bastante inédita que propone la comunión de dos disciplinas muy dispares pero a la vez con muchos puntos en común.
Deltebre Dansa es un festival adherido a la marca Festivales Terres de l‘Ebre, el primer sello identitario y de calidad que aglutina 16 festivales profesionales del territorio, con el objetivo de analizar el impacto socioeconómico de la cultura en entornos no metropolitanos.
Deltebre Dansa es un proyecto fundado y organizado por la compañía ROPA / Roberto Olivan Performing Arts y cuenta con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Ministerio de Cultura y Deporte, Ajuntament de Deltebre y Diputació de Tarragona.
Profesores Workshops
En el apartado de la formación para profesionales de la danza y el circo los profesores más destacados son Akram Khan (Reino Unido), Wim Vandekeybus (Bélgica), Rakesh Sukesh (India), Maura Morales (Cuba/Alemania), Sita Ostheimer ( Berlín) y Lali Ayguadé (Cataluña).
También participan como profesores del festival Martin Kilvady, Lucija Romanova, Milán Herich, Anton Lachky, Peter Jasko, Egina Alcaide, Alley Dance, Kiley Dolaway, Estefanía Dondi, Clémentine Télésfort, Lisard Tranis, Lu Gómez y Tom Pollard.
Puedes consultar los itinerarios y días en los que participan cada uno de ellos en la web del festival: Fotos: Festival Deltebre Dansa.
Visitas: 19
El Cajón de Lady Pepa, es un espacio donde caben noticias de cualquier ámbito. En está página hablaré de temas que para mi sean interesantes al margen de si son o no actualidad. Es mi espacio, y quiero que sea un reflejo de lo que me apasiona, de lo que me molesta y lo que me sorprende. Me interesa la moda, me gustan los viajes, pero sobre todo admiro a las personas que con sus ideas e iniciativas ayudan a crear un mundo mejor.
Más historias
La sección de “Nuevos talentos” del BCN Film Fest, presenta su selección de cortometrajes
El flamenco del «El cante de las minas” conquista Barcelona y encandilará en el Gran Teatro del Liceo
Richard Gere regresa al BCN FILM FEST para presentar un documental sobre el Dalai Lama